Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Tanktotem VI
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/27812
Exposición relacionada: David Smith. 1906-1965
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Tanktotem VI


DataValue
ArtistasSmith, David (1906-1965)
Datación1957
Descripción física264 x 33 x 53 cm
MateriaAcero y pintura
TécnicaRecortado y soldadura
Año de ingreso1996
Notas
La escultura de David Smith cumplió en los años cincuenta las expectativas demandadas para este arte por el crítico Clement Greenberg: «El espacio se divide, se encierra y se conforma, pero no se llena», una escultura nueva que tiende a «abandonar la piedra, el bronce y el yeso a favor de materiales industriales como el hierro, el acero, las aleaciones […] que son trabajados con las herramientas del herrero, el fundidor e incluso el carpintero. […] La nueva escultura-construcción...
Más
La escultura de David Smith cumplió en los años cincuenta las expectativas demandadas para este arte por el crítico Clement Greenberg: «El espacio se divide, se encierra y se conforma, pero no se llena», una escultura nueva que tiende a «abandonar la piedra, el bronce y el yeso a favor de materiales industriales como el hierro, el acero, las aleaciones […] que son trabajados con las herramientas del herrero, el fundidor e incluso el carpintero. […] La nueva escultura-construcción comienza a dejarse sentir como el arte visual más representativo, aunque no sea el más fértil de nuestro tiempo». En los años centrales de su producción, en los que se sitúa la serie Tanktotem así como esta obra, Smith generó un importante corpus de escultura en acero pintado, tendente a la representación de figuras totémicas y metamórficas que proyectaban distanciamiento. Este es el caso de Tanktotem VI, una obra que, como el resto de la serie, tiene un fuerte carácter icónico con una vista frontal hierática y vertical, articulando una visión de perfil excéntrica, de aparente inestabilidad, en la que desafía la gravedad desde una materialidad vacía. La escultura está construida mediante un ensamblaje de varias piezas industriales; algunas de las cuales son piezas de calderas, convexas, que se mimetizan con el resto de la figura, y aluden al cuerpo femenino mediante ritmos curvos.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CréditosDepósito de la Colección Candida y Rebecca Smith, Nueva York, 1996
CategoríaEscultura
ObjetoEscultura
ID/Nº registroDO00313
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 2. El pensamiento perdido
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 405) - DYN y la Exposición Internacional del Surrealismo en México
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 2. El pensamiento perdido
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © The Estate of David Smith, VAGA, New York / VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project