Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Ohne Titel (Hartwig & Vogel) (Sin título [Hartwig & Vogel])
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/27397
Exposición relacionada: Disonata. Arte en sonido hasta 1980
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Ohne Titel (Hartwig & Vogel) (Sin título [Hartwig & Vogel])


DataValue
ArtistasSchwitters, Kurt (1887-1948)
Datación1926
Descripción física16,5 x 13,5 cm
SerieMerzzeichnung (Dibujo Merz)
TécnicaCollage sobre cartón
SoporteCartón
Año de ingreso2009
Notas
El acercamiento de Kurt Schwitters al collage como método de trabajo se produce a partir de 1918, tras conocer a Jean Arp. A partir de esta técnica elabora un procedimiento constructivo que inaugura el Merz, palabra vacía de significado pero que alude a un modelo creativo inventado por el artista que sería fundamental en el desarrollo del dadaísmo. Se trataba de una propuesta de «arte total» que, mediante la combinación de elementos fruto del azar, se convertía en objeto de...
Más
El acercamiento de Kurt Schwitters al collage como método de trabajo se produce a partir de 1918, tras conocer a Jean Arp. A partir de esta técnica elabora un procedimiento constructivo que inaugura el Merz, palabra vacía de significado pero que alude a un modelo creativo inventado por el artista que sería fundamental en el desarrollo del dadaísmo. Se trataba de una propuesta de «arte total» que, mediante la combinación de elementos fruto del azar, se convertía en objeto de contemplación estética.
Superando el concepto tradicional del collage, los Merz adquieren un componente constructivo que vincula a Schwitters con la vanguardia rusa. Los papeles, la madera, etc., aparecen clavados, convirtiendo a los propios clavos en un elemento expresivo más, que pasa a formar parte esencial de una obra en la que el artista pone en práctica su idea de «reconstruir lo nuevo a partir de los escombros». Schwitters no lo consideraba una actitud antiartística, sino una propuesta reformista en la que las obras conectaban de nuevo con la sociedad a través de la introducción de restos banales e insignificantes, como los materiales de deshecho y la basura: «Se puede también gritar con restos de basura y lo hice encolando y clavando estos desechos».
Como en casi todos los Merz, en esta obra la escritura cobra un papel fundamental, proveniente de los objetos reales de los que se compone, como recortes de prensa o, en este caso, el envoltorio de chocolate Hartwig & Vogel.

Ruth Gallego Fernández
Menos
CategoríaCollage
ObjetoCollage
ID/Nº registroDE01946
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Kurt Schwitters, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project