Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/27115
Exposición relacionada: Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, Dalí joven. 1918-1930
Naturaleza muerta
Data | Value |
---|---|
Artistas | Dalí, Salvador (1904-1989) |
Datación | 1924 |
Descripción física | 125 x 99 cm |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 2003 |
Notas | Esta Naturaleza muerta es especialmente significativa por varias razones, entre ellas por haber formado parte de la famosa Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, celebrada entre mayo y junio de 1925 en el madrileño Palacio de Exposiciones del Retiro. Pero sobre todo, es destacable el hecho de que esta pintura fuera un regalo de Salvador Dalí a Federico García Lorca, quien la conservó junto a él hasta su muerte. De ello da fe una conocida fotografía en la que el poeta... Más Esta Naturaleza muerta es especialmente significativa por varias razones, entre ellas por haber formado parte de la famosa Exposición de la Sociedad de Artistas Ibéricos, celebrada entre mayo y junio de 1925 en el madrileño Palacio de Exposiciones del Retiro. Pero sobre todo, es destacable el hecho de que esta pintura fuera un regalo de Salvador Dalí a Federico García Lorca, quien la conservó junto a él hasta su muerte. De ello da fe una conocida fotografía en la que el poeta granadino aparece en su habitación de la Residencia de Estudiantes sentado ante el cuadro, que se encuentra colgado en la pared. Naturaleza muerta, conocido popularmente como Sifón y botella de ron, es una de las obras en las que se muestra con mayor claridad la influencia ejercida en la producción temprana de Dalí por las diferentes corrientes artísticas europeas, antes de que el pintor alcanzara su estilo maduro en el contexto del surrealismo. En este caso concreto, conviven en el lienzo las enseñanzas derivadas del cubismo y de la pintura metafísica italiana, a la que Dalí y Lorca tuvieron acceso a través de la revista Valori Plastici, consultada habitualmente por ambos durante su estancia en la Residencia de Estudiantes. Paloma Esteban Leal Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | DE01565 |
Presentación (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Presentación actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.17) - Los proletarios de la cultura. La Barraca y las Misiones Pedagógicas |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Copyright: © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2018