Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Fille de joie, jouant au billard russe. Boulevard de Rochechouart, Montmartre (Chica de vida alegre, jugando al billar ruso. Bulevar Rochechouart, Montmartre)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/27094
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Fille de joie, jouant au billard russe. Boulevard de Rochechouart, Montmartre (Chica de vida alegre, jugando al billar ruso. Bulevar Rochechouart, Montmartre)


DataValue
ArtistasBrassaï (Gyula Halász) (1899-1984)
Datación1933 / Copia posterior
Descripción físicaImagen: 30,3 x 20,8 cm
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2003
Notas
Brassaï emigró de Hungría a París en 1924, año de fundación del movimiento surrealista. Tras trabajar como periodista, en 1929 comenzó a tomar fotografías del submundo nocturno de París, conformando una serie por la que obtendría su mayor reconocimiento. Dos años después de la publicación de su libro Paris de nuit (1932), el escritor Henry Miller le apodaría «el ojo de París». El trabajo de Brassaï se ha considerado íntimamente ligado a la actitud del flanêur,...
Más
Brassaï emigró de Hungría a París en 1924, año de fundación del movimiento surrealista. Tras trabajar como periodista, en 1929 comenzó a tomar fotografías del submundo nocturno de París, conformando una serie por la que obtendría su mayor reconocimiento. Dos años después de la publicación de su libro Paris de nuit (1932), el escritor Henry Miller le apodaría «el ojo de París». El trabajo de Brassaï se ha considerado íntimamente ligado a la actitud del flanêur, el paseante distanciado del entorno pero abierto al encuentro casual en el espacio urbano. No obstante, su método de trabajo rehuía a menudo la espontaneidad, pues con frecuencia recurría a la manipulación de las imágenes y mezclaba personajes reales con posados. Por otra parte, aunque el propio artista no se consideraba a sí mismo dentro del movimiento surrealista, la obra inicial de Brassaï se inserta plenamente en los intereses de este grupo. En concreto, la fotografía Fille de joie, jouant au billard russe. Boulevard de Rochechouart, Montmartre (Chica de vida alegre, jugando al billar ruso. Bulevar Rochechouart, Montmartre) se ha vinculado con las investigaciones surrealistas sobre el funcionamiento simbólico de los objetos, y también con el modo en que la imagen apela al subconsciente y se relaciona con la interpretación psicoanalítica de los sueños. Si bien la conexión de la serie parisina con el surrealismo se manifiesta en la atracción hacia la ciudad como espacio onírico y del deseo, las imágenes de Brassaï participan también, en un juego polisémico, de un componente realista y de inmediatez documental.

Concha Calvo Salanova
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroDE01645
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.16) - La cámara y el cuerpo. Fotografía internacional en los años 30
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © ESTATE BRASSAÏ – RMN


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project