Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Picasso debout travaillant à «Guernica» dans son atelier des Grands-Augustins (Picasso de pie trabajando en el «Guernica» en su taller de los Grands-Augustins)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26857
Exposición relacionada: Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica
Publicación relacionada: Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Picasso debout travaillant à «Guernica» dans son atelier des Grands-Augustins (Picasso de pie trabajando en el «Guernica» en su taller de los Grands-Augustins)


DataValue
ArtistasMaar, Dora (1907-1997)
Datación1937 (mayo-junio, París)
Descripción físicaImagen a sangre: 20,7 x 20 cm
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso1999
Notas
Copia de exposición sobre aluminio, 2017

Pablo Picasso comenzó a trabajar en los bocetos del Guernica el 1 de mayo de 1937. Dora Maar acudió a su taller en la Rue des Grands-Augustins para hacer un registro fotográfico de todo el proceso creativo desde el 11 de mayo hasta el 4 de junio de 1937. Varias personas del entorno de Picasso intuyeron la importancia de la obra y Christian Zervos, fundador de Cahiers d’art en 1926, solicitó a Dora Maar que documentara el...
Más
Copia de exposición sobre aluminio, 2017

Pablo Picasso comenzó a trabajar en los bocetos del Guernica el 1 de mayo de 1937. Dora Maar acudió a su taller en la Rue des Grands-Augustins para hacer un registro fotográfico de todo el proceso creativo desde el 11 de mayo hasta el 4 de junio de 1937. Varias personas del entorno de Picasso intuyeron la importancia de la obra y Christian Zervos, fundador de Cahiers d’art en 1926, solicitó a Dora Maar que documentara el progreso de la pintura. Picasso había expresado tiempo antes que «sería interesante fijar fotográficamente no las etapas de una pintura sino sus metamorfosis», aludiendo casi a los vínculos surrealistas de la imagen múltiple y en transformación biomórfica. Dichas metamorfosis fueron las que Dora Maar registró con su cámara. Sin embargo, las fotografías de Dora Maar no pudieron tomarse en las mejores condiciones, debido al gran tamaño del lienzo y a la escasa iluminación del estudio. Para dar más fuerza a las imágenes, Dora Maar empleó métodos de retoque fotógrafico, internegativos y copias de impresiones.
El Museo Reina Sofía conserva un total de veintiocho fotografías que muestran las diferentes fases de ejecución del cuadro. En las fases iniciales, hechas con dibujo de contorno, aparecen ya las figuras principales: la madre con el niño muerto, el toro, el caballo, el guerrero derribado, el personaje que sostiene una luz y la figura con los brazos alzados. Muestran cómo, progresivamente, Picasso fue corrigiendo las posturas de los personajes y eliminando elementos para dar mayor claridad a la composición. En las últimas fases, los planos se fueron rellenando, el sentido narrativo inicial se perdió, y el peso simbólico se repartió entre los personajes protagonistas.

Concha Calvo Salanova
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroDE01329
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Dora Maar, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project