Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26800
Exposición relacionada: La invención del siglo XX. Carl Einstein y las vanguardias
La famille en métamorphose (Décoration murale) (La familia en metamorfosis [Decoración mural])
Data | Value |
---|---|
Artistas | Masson, André (1896-1987) |
Datación | 1929 |
Descripción física | 153 x 435 cm |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 1995 |
Notas | El gran lienzo de André Masson La famille en metamorphose (La familia en metamorfosis) es un ejemplo del lenguaje plástico establecido en el surrealismo. Pierre David-Weill, coleccionista francés de arte, encargó este mural a Masson para decorar su apartamento de París. El encargo de la pintura –que formaba pareja con otra de las mismas dimensiones, también realizada por Masson para David-Weill–, fue realizado a través de Georges Henri Rivière, primer director del ICOM y... Más El gran lienzo de André Masson La famille en metamorphose (La familia en metamorfosis) es un ejemplo del lenguaje plástico establecido en el surrealismo. Pierre David-Weill, coleccionista francés de arte, encargó este mural a Masson para decorar su apartamento de París. El encargo de la pintura –que formaba pareja con otra de las mismas dimensiones, también realizada por Masson para David-Weill–, fue realizado a través de Georges Henri Rivière, primer director del ICOM y considerado como el inspirador de la moderna museología. Durante los meses de julio, agosto y septiembre de 1929, el artista realizó para este trabajo numerosas obras preparatorias, fundamentalmente dibujos y pasteles. La pintura recurre a un tema muy utilizado por los surrealistas, el de la metamorfosis, en el que se reflejan los cambios que transforman un motivo en otro, por medio de asociaciones de ideas sin lógica –o, si se quiere, al margen de la lógica convencional–, pero de las que surgen unas imágenes sugestivas e inquietantes. Es preciso incidir asimismo en el hecho de que el año 1929 es la fecha de la ruptura de Masson y su primera esposa, Odette Cabalé, circunstancia de la que puede provenir el título de esta pintura. Paloma Esteban Leal Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | DE00500 |
Colección (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 206.02) - La revista Documents |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Copyright: © André Masson, VEGAP, Madrid, 2018