Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26625
Violon et guitare (Violín y guitarra)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Gris, Juan (1887-1927) |
Datación | 1913 (abril) |
Descripción física | 81 x 60 cm |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 1992 |
Notas | El lienzo titulado Violon et guitare (Violín y guitarra), de 1913, fue inicialmente parte del legado realizado al Museo del Prado por Douglas Cooper, el gran especialista en la obra de Juan Gris. Altamente representativo en el contexto de la producción del pintor en cuanto a sus avances formales, este óleo evidencia sin duda el cambio que experimenta la obra de Juan Gris precisamente a partir del año 1913. En efecto, el aspecto volumétrico que caracterizaba a los objetos incluidos... Más El lienzo titulado Violon et guitare (Violín y guitarra), de 1913, fue inicialmente parte del legado realizado al Museo del Prado por Douglas Cooper, el gran especialista en la obra de Juan Gris. Altamente representativo en el contexto de la producción del pintor en cuanto a sus avances formales, este óleo evidencia sin duda el cambio que experimenta la obra de Juan Gris precisamente a partir del año 1913. En efecto, el aspecto volumétrico que caracterizaba a los objetos incluidos en los cuadros iniciales del pintor, ha desaparecido casi por completo –solo podría atisbarse quizá en el fragmento de copa que aparece en la zona derecha de la composición–, mientras que la fragmentación del espacio, por medio de una retícula conseguida a base de líneas horizontales y verticales, es ya un hecho. Por otra parte, uno de los motivos preferidos de Gris, la guitarra, se erige aquí en protagonista de la escena. Paloma Esteban Leal Menos |
Créditos | Legado Douglas Cooper, 1985 |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | DE00111 |
Colección (1992-1995) | Vanguardias años 20-30. Cubismos |
Colección (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 204.01) - El cubismo, primer lenguaje internacional. Colección Telefónica |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) | |
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30 |
Copyright: Dominio público