Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Les oiseaux morts (Los pájaros muertos)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26544
Exposición relacionada: La invención del siglo XX. Carl Einstein y las vanguardias
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Les oiseaux morts (Los pájaros muertos)


DataValue
ArtistasPicasso, Pablo (1881-1973)
Datación1912 (Sorgues, Francia. Verano)
Descripción física46 x 65 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1993
Notas
Les oiseaux morts (Los pájaros muertos) ejemplifica las constantes del cubismo picassiano, que configura un nuevo espacio pictórico en el que el objeto se define desde varios puntos de vista y se reduce a sus formas geométricas más elementales. De este modo, en Les oiseaux morts se hace especialmente evidente la conclusión del proceso por medio del cual tanto el propio Pablo Picasso como el resto de los seguidores de la estética cubista han dejado ya de lado el rígido...
Más
Les oiseaux morts (Los pájaros muertos) ejemplifica las constantes del cubismo picassiano, que configura un nuevo espacio pictórico en el que el objeto se define desde varios puntos de vista y se reduce a sus formas geométricas más elementales. De este modo, en Les oiseaux morts se hace especialmente evidente la conclusión del proceso por medio del cual tanto el propio Pablo Picasso como el resto de los seguidores de la estética cubista han dejado ya de lado el rígido esquema de la perspectiva tradicional, ligada al punto de vista único, fijo y frontal, y a la visión de un solo ojo.
Les oiseaux morts recrea el tema preferido –no solo por Picasso, sino también por el grueso de los pintores cubistas– durante el período central de este movimiento: la naturaleza muerta, en sus múltiples variantes, a la que se incorporan elementos tales como guitarras, pipas, naipes, copas, platos o fruteros. Las obras de esta etapa, sin embargo y tal como se pone de manifiesto en Les oiseaux morts, no imitan la realidad, sino que, de acuerdo con la nueva modalidad de expresión plástica, ofrecen una mirada distinta de las cosas, y establecen un espacio pictórico en el que se utiliza habitualmente un colorido monocromo y generalmente apagado.

Paloma Esteban Leal
Menos
CréditosLegado Douglas Cooper, 1985
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroDE00123
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 204.01) - El cubismo, primer lenguaje internacional. Colección Telefónica
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project