Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Madre con niño muerto (II). Postscripto de «Guernica»
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26540
Exposición relacionada: Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, Picasso. Tradición y vanguardia, El surrealismo en España 1924-1939
Publicación relacionada: Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Madre con niño muerto (II). Postscripto de «Guernica»


DataValue
ArtistasPicasso, Pablo (1881-1973)
Datación1937 (26 de septiembre, París)
Descripción física130 x 195 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1992
Notas
El tema de la madre con el hijo muerto en brazos es uno de los más significativos motivos incluidos en Guernica. Esta maternidad obsesionará a Pablo Picasso, quien, aún después de finalizar el gran mural, seguirá representándola –las composiciones realizadas por el artista una vez concluido el cuadro, el 4 de junio de 1937, son conocidas genéricamente como postscriptos, es decir, realizaciones posteriores a Guernica, pero ligadas formal y conceptualmente al lienzo–,...
Más
El tema de la madre con el hijo muerto en brazos es uno de los más significativos motivos incluidos en Guernica. Esta maternidad obsesionará a Pablo Picasso, quien, aún después de finalizar el gran mural, seguirá representándola –las composiciones realizadas por el artista una vez concluido el cuadro, el 4 de junio de 1937, son conocidas genéricamente como postscriptos, es decir, realizaciones posteriores a Guernica, pero ligadas formal y conceptualmente al lienzo–, como ocurre en esta pintura, Madre con niño muerto (II). Postscripto de «Guernica» (26 de septiembre) o ya en un desarrollo ulterior del tema, en las numerosas cabezas de mujeres que lloran.
Al igual que en el resto de las obras de Picasso de notorio contenido social, en Madre con niño muerto (II), el autor opta por la supresión del color, entendido este stricto sensu. La elección de la monocromía podría responder, pues, a una voluntad de acentuación del carácter abstracto de la realidad, que da como resultado la transformación de un hecho concreto en arquetipo universal.

Paloma Esteban Leal

Menos
CréditosLegado Picasso, 1981
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroDE00104
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project