Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Belomancie I (Belomancia I)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26330
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Belomancie I (Belomancia I)


DataValue
ArtistasTanguy, Yves (1900-1955)
Datación1927
Descripción física55 x 38 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1989
Notas
Sin haber tenido ningún tipo de relación previa, Yves Tanguy entra en contacto con el surrealismo en el año 1925, quedando fascinado por la teoría y la práctica del movimiento liderado por André Breton. Inmediatamente comienza a practicar los procedimientos automáticos y, tal como él mismo asegura en su escrito The Creative Process (El proceso creativo), se deja guiar siempre por las formas que van surgiendo de su pincel. Sin entrar en contradicción con ello, los «paisajes...
Más
Sin haber tenido ningún tipo de relación previa, Yves Tanguy entra en contacto con el surrealismo en el año 1925, quedando fascinado por la teoría y la práctica del movimiento liderado por André Breton. Inmediatamente comienza a practicar los procedimientos automáticos y, tal como él mismo asegura en su escrito The Creative Process (El proceso creativo), se deja guiar siempre por las formas que van surgiendo de su pincel. Sin entrar en contradicción con ello, los «paisajes mentales» de Tanguy evocan a veces el pasado de su autor, inicialmente aprendiz de piloto en la marina mercante. Belomancie I (Belomancia I) es uno de esos paisajes imaginarios, nacidos del subconsciente, poblado de extrañas presencias a medio camino entre lo mineral y lo orgánico, y concebido con una técnica que plasma estas imágenes en espacios «lógicos» por medio de la perspectiva tradicional. El resultado, no obstante, recuerda misteriosas formaciones de las profundidades marinas.
El nombre de esta pintura, Belomancie, remite al arte adivinatorio basado en la utilización de las flechas, pero, al igual que ocurre con los títulos de otras composiciones de Tanguy, no tiene relación alguna con el contenido de la obra, tratándose de una argucia para desorientar al espectador y añadir así un mayor componente enigmático.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAS11014
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.13) - André Breton. Mago del surrealismo
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Yves Tanguy, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project