Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Los cuatro dictadores
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26312
Exposición relacionada: París pese a todo. Artistas extranjeros, 1944-1968, Eduardo Arroyo
Publicación relacionada: París pese a todo: artistas extranjeros, 1944-1968 : [Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, del 21 de noviembre de 2018 al 22 de abril de 2019]
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Los cuatro dictadores


DataValue
ArtistasArroyo, Eduardo (1937-2018)
Datación1963
Descripción físicaPolíptico: 235 x 560 cm / Por pieza: 235 x 140 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1990
Notas
Eduardo Arroyo es uno de los forjadores de la figuración crítica que nace en la España del desarrollismo durante la década de 1960. Arroyo, a partir de su exilio forzoso en París, elabora los fundamentos de un imaginario asociado a la crítica de la realidad política española, a la naturaleza del papel del artista alienado por la distancia impuesta y al análisis del sentido de los lenguajes canónicos de la vanguardia, convertidos ya en convenciones. Mediante una figuración conectada a...
Más
Eduardo Arroyo es uno de los forjadores de la figuración crítica que nace en la España del desarrollismo durante la década de 1960. Arroyo, a partir de su exilio forzoso en París, elabora los fundamentos de un imaginario asociado a la crítica de la realidad política española, a la naturaleza del papel del artista alienado por la distancia impuesta y al análisis del sentido de los lenguajes canónicos de la vanguardia, convertidos ya en convenciones. Mediante una figuración conectada a la del arte pop, con elementos abiertamente expresionistas, el políptico Los cuatro dictadores reúne en imágenes paralelas a Franco, Salazar, Hitler y Mussolini en un gesto asociativo que recuerda los oscuros orígenes, vinculados a los totalitarismos de entreguerras, de los regímenes dictatoriales que perviven en la Península Ibérica y buscan su homologación con las democracias occidentales. Los cuatro personajes aparecen representados como peleles formados por un amasijo de vísceras, decorados con elementos relativos a la iconografía dictatorial construida por cada uno de ellos, y con detalles que remiten a hechos históricos (referencias como los alambres de espino de los campos de concentración en la efigie de Hitler o el bombardero y los manifestantes en la imagen de Franco). Entre lo grotesco, lo infantil y lo animal, pero abiertamente políticos, los cuatro retratos de Arroyo le supusieron su veto definitivo en España tras su presentación en la III Bienal de París.
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPolíptico
ID/Nº registroAS11049
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 2. El pensamiento perdido
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 426) - Eduardo Arroyo: 25 ans de paix, 1965
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 2. El pensamiento perdido
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Eduardo Arroyo, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project