Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
De la serie de la desocupación de la esfera
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/26271
Exposición relacionada: Mário Pedrosa. De la naturaleza afectiva de la forma, Oteiza. Mito y modernidad
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

De la serie de la desocupación de la esfera


DataValue
ArtistasOteiza, Jorge de (1908-2003)
EdiciónPieza única
Datación1957
Descripción física39 x 50,5 x 49,5 cm
MateriaAcero
TécnicaForja, construcción y soldadura
Técnica descriptivaObra original
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

La escultura De la serie de la desocupación de la esfera es una construcción dinámica a base de torsiones curvas de formas lineales. Con trabajos como este, Jorge Oteiza obtuvo el premio de escultura en la IV Bienal de Arte de São Paulo de 1957, consiguiendo cierta influencia en el desarrollo del movimiento neoconcreto brasileño. Las investigaciones en el ámbito de...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

La escultura De la serie de la desocupación de la esfera es una construcción dinámica a base de torsiones curvas de formas lineales. Con trabajos como este, Jorge Oteiza obtuvo el premio de escultura en la IV Bienal de Arte de São Paulo de 1957, consiguiendo cierta influencia en el desarrollo del movimiento neoconcreto brasileño. Las investigaciones en el ámbito de la desocupación de la esfera surgieron a partir del trabajo que el escultor realizó sobre maquetas, denominado Laboratorio experimental. En este, Oteiza afrontó la forma cilíndrica por medio de fragmentos metálicos con los que articulaba dos formas curvas con diferente orientación espacial, las cuales, por su naturaleza, evocaban la idea de movimiento y la posibilidad real de adoptar diversas posiciones. La escultura de Oteiza, según sus propias palabras, planteó «la estatua como organismo puramente espacial». Las desocupaciones de la esfera poseen una complejidad unitaria y serena, sugiriendo un movimiento centrífugo que libera un espacio activo o núcleo, noción que en Oteiza siempre tenía una connotación metafísica.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
ObjetoEscultura
ID/Nº registroAS10875
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Jorge Oteiza, A+V Agencia de Creadores Visuales, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project