Grey and Black (Gris y negro)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Guerrero, José (1914-1991) |
Datación | 1958 (ca.) |
Descripción física | 112 x 127,5 cm |
Técnica | Óleo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 2012 |
Notas | José Guerrero somete su pintura a un paulatino proceso de abstracción a partir de 1950, año en el que se traslada a Nueva York y en el que realiza su última obra figurativa, un autorretrato. Posteriormente también abandona la pintura que realiza sobre ladrillos, cementos y pizarras que el artista denomina «frescos portátiles». Su contacto con la pintura de la Escuela de Nueva York ofrece un nuevo impulso a su obra que refleja, a partir de este momento, una abstracción que reivindica el... Más José Guerrero somete su pintura a un paulatino proceso de abstracción a partir de 1950, año en el que se traslada a Nueva York y en el que realiza su última obra figurativa, un autorretrato. Posteriormente también abandona la pintura que realiza sobre ladrillos, cementos y pizarras que el artista denomina «frescos portátiles». Su contacto con la pintura de la Escuela de Nueva York ofrece un nuevo impulso a su obra que refleja, a partir de este momento, una abstracción que reivindica el énfasis en los aspectos visuales y en el trabajo sobre el propio medio: el color y la bidimensionalidad del lienzo. La reivindicación de Guerrero de una experiencia visual libre de cualquier condicionamiento material o social es uno de los conceptos más reiterados en sus escritos, que el artista asocia a un arte libre que da cabida a sus aspiraciones de absoluta autonomía y libertad creativa. La renuncia a la representación figurativa subraya el trabajo del color, que Guerrero expresa mediante el uso de las nuevas técnicas originadas en el expresionismo abstracto americano: chorreados, barridos y goteos, manipulados con rápidas pinceladas en lienzos de grandes dimensiones que ofrecen un nuevo campo de experimentación para su pintura, liberada ya de todas las convenciones artísticas previas y abierta al gesto instintivo y espontáneo. Guerrero articula su propia pintura de acción y expresión en la que integra su memoria, paisaje y cultura, en un modelo de actuación e implicación sobre el lienzo cuya huella es ya explicita en el año 1958, momento que supone la materialización de este nuevo planteamiento de su pintura, patente en Grey and Black (Gris y negro, ca. 1958). Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | AD06618 |
Colección actual (2021-) | Episodio 2. El pensamiento perdido |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 4 (Sala 408) - El otro exilio: José Guerrero y Esteban Vicente |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 2. El pensamiento perdido |
Copyright: © José Guerrero, VEGAP, Madrid, 2018