Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Retrato
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/25515
Exposición relacionada: Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, Dalí joven. 1918-1930
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Retrato


DataValue
ArtistasDalí, Salvador (1904-1989)
Datación1925
Descripción física104 x 74 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En el mismo intervalo cronológico en que Salvador Dalí realizaba en Figueras o en Cadaqués las pinturas inspiradas por su hermana Anna Maria, en Madrid, en su cuarto de la Residencia de Estudiantes, pintaba también las composiciones cubistas influidas por Juan Gris y por el grupo italiano Valori Plastici, y que tanto impresionaron a los demás residentes, como Pepín Bello o...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En el mismo intervalo cronológico en que Salvador Dalí realizaba en Figueras o en Cadaqués las pinturas inspiradas por su hermana Anna Maria, en Madrid, en su cuarto de la Residencia de Estudiantes, pintaba también las composiciones cubistas influidas por Juan Gris y por el grupo italiano Valori Plastici, y que tanto impresionaron a los demás residentes, como Pepín Bello o Federico García Lorca.
Anna Maria Dalí, reflejada una vez más en este Retrato de 1925 perteneciente al Museo Reina Sofía, recordaba en una publicación de 1949 las largas sesiones en que le había servido de modelo al artista: «Los retratos míos que mi hermano pintó en esta época son incontables. Muchos de ellos eran meros estudios de los bucles y de un hombro siempre descubierto. Pintaba paciente e infatigablemente, y a mí no me cansaba posar para él, pues nunca me ha aburrido el permanecer quieta y silenciosa. […] Durante las horas en las que le servía de modelo, yo no me cansaba de observar aquel paisaje que ya, para siempre, ha formado parte de mí misma. Pues siempre me pintaba cerca de alguna ventana. Y mis ojos tenían tiempo de entretenerse en los detalles más pequeños».

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ID/Nº registroAS01196
Presentación (1992-1995)Vanguardias años 20-30. Realismos
Presentación (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Presentación actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 207.02) - Galeries Dalmau
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30

Copyright: © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project