Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/25445
Exposición relacionada: Piedad y terror en Picasso. El camino a Guernica, Picasso. Tradición y vanguardia
Publicación relacionada: Piedad y terror en Picasso: el camino a Guernica
La nageuse (La nadadora)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Picasso, Pablo (1881-1973) |
Datación | 1934 (5 de junio, Rue La Boétie, París) |
Descripción física | 182 x 216 cm |
Técnica | Carboncillo sobre lienzo |
Soporte | Lienzo |
Año de ingreso | 1988 |
Notas | Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC) El tema de los bañistas, así como las escenas de playa en general, ejercieron siempre una gran fascinación sobre Pablo Picasso, que los representa en sus pinturas desde diferentes enfoques y bajo sucesivos estilos. Sin embargo, tanto por lo atípico de su iconografía como por sus dimensiones y su técnica, La nageuse (La nadadora) constituye un caso particular dentro... Más Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC) El tema de los bañistas, así como las escenas de playa en general, ejercieron siempre una gran fascinación sobre Pablo Picasso, que los representa en sus pinturas desde diferentes enfoques y bajo sucesivos estilos. Sin embargo, tanto por lo atípico de su iconografía como por sus dimensiones y su técnica, La nageuse (La nadadora) constituye un caso particular dentro del universo picassiano de figuras y objetos dispares aglutinados por el tema del mar. Al contrario de lo habitual, en esta imagen de 1934, Marie-Thérèse Walter inspira ante todo temor. Su melena rubia se ha transformado en un rígido penacho cuyo extremo se confunde con la punta de un cuchillo, y el magnetismo que ejercen sus ojos estrábicos solo es superado por la sensación de avidez transmitida por la boca en forma de embudo, dispuesta para engullir una hipotética presa. Blandiendo su feminidad –materializada en sus contundentes pechos– a manera de estandarte, más que disfrutar del abrazo acogedor del agua, este personaje ambiguo y terrorífico, con enormes manos rígidas como aletas, parece estar preparado para un ataque inminente. Ante la cercanía del conflicto bélico en su propio país, no sería descabellado pensar que Picasso concibió esta aparición fantasmagórica como un antecedente remoto del propio Guernica. Paloma Esteban Leal Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | AS10614 |
Colección (1992-1995) | Vanguardias años 20-30. Guernica |
Colección (2010-2020) | Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945) |
Colección actual (2021-) | Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.13) - André Breton. Mago del surrealismo |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945) | |
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30 |
Copyright: © Sucesión Pablo Picasso, VEGAP, Madrid, 2018