Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Sin título
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24890
Exposición relacionada: Nicolás de Lekuona. Imagen y testimonio de la vanguardia, El surrealismo en España 1924-1939
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Sin título


DataValue
ArtistasLekuona, Nicolás de (1913-1937)
Datación1935
Descripción física75 x 104,7 cm
TécnicaTierra y óleo sobre cartón
SoporteCartón
Año de ingreso2007
Notas
Pintor y fotógrafo, Nicolás de Lekuona se instala en Madrid entre 1932 y 1935. Es el momento en que su estilo se distancia de la tradición del arte vasco de comienzos del siglo XX para aproximarse a los principios de la Escuela de Vallecas, y en especial a las creaciones de los dos principales integrantes de esta formación, Benjamín Palencia y el escultor Alberto.
En el contexto del variado repertorio iconográfico de este artista, Sin título (1935) pertenece al conjunto de...
Más
Pintor y fotógrafo, Nicolás de Lekuona se instala en Madrid entre 1932 y 1935. Es el momento en que su estilo se distancia de la tradición del arte vasco de comienzos del siglo XX para aproximarse a los principios de la Escuela de Vallecas, y en especial a las creaciones de los dos principales integrantes de esta formación, Benjamín Palencia y el escultor Alberto.
En el contexto del variado repertorio iconográfico de este artista, Sin título (1935) pertenece al conjunto de representaciones de raigambre surreal que ilustran la profunda conexión de su autor con la poética de la Escuela de Vallecas. En este sentido, Lekuona introduce las materias terrosas, habituales en las creaciones llevadas a cabo por Benjamín Palencia en esos mismos años, imprimiendo también a la superficie del lienzo una textura rugosa, conseguida por medio de un procedimiento consistente en trabajar el óleo creando estrías. Este tratamiento fue empleado asimismo, desde comienzos de la década de los treinta, por otros seguidores de la estética vallecana como Maruja Mallo, Rodríguez Luna o el propio Palencia. La gama cromática de Sin título –que abarca todo el espectro de los ocres, así como los pardos verdosos y algunos grises– sitúa también a este lienzo en el ámbito de las más representativas creaciones de la Escuela de Vallecas.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAD04711
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: Dominio público


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project