Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Autorretrato
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24874
Exposición relacionada: Alfonso Ponce de León (1906 - 1936)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Autorretrato


DataValue
ArtistasPonce de León, Alfonso (1906-1936)
Datación1936
Descripción física160 x 190 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Esta pintura de Alfonso Ponce de León es en realidad un premonitorio autorretrato en el que el autor parece presentir su muerte, inminente y trágica, que se produciría durante el mismo año en que está realizado el cuadro, 1936.
La escena, aunque más cercana al realismo mágico que estrictamente surrealista, posee sin embargo ciertas connotaciones de visión...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Esta pintura de Alfonso Ponce de León es en realidad un premonitorio autorretrato en el que el autor parece presentir su muerte, inminente y trágica, que se produciría durante el mismo año en que está realizado el cuadro, 1936.
La escena, aunque más cercana al realismo mágico que estrictamente surrealista, posee sin embargo ciertas connotaciones de visión onírica, sensación a la que contribuyen diversos factores: la muy extraña posición del cuerpo, cuyos miembros se pierden entre los faros y la carrocería del coche; la luz que alumbra al accidentado –que en ningún caso procede de los faros del automóvil–; y, sobre todo, la inusual manera en que el personaje, probablemente ya sin vida, se señala la frente con su ensangrentado dedo índice. El potente foco de luz, que define contornos y proyecta misteriosas sombras, es también uno de los elementos más desconcertantes, proporcionando al lienzo una apariencia casi fantasmal. La exuberante vegetación que irrumpe en la zona derecha, recordando a los tapices vegetales del «aduanero» Rousseau, es asimismo otro factor que genera inquietud en el espectador.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAS00745
Presentación (1992-1995)Vanguardias años 20-30. Realismos
Presentación (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Presentación actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.06) - Realismo y superrealismo en el arte nuevo
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30

Copyright: Dominio público


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project