Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Las Vegas
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24733
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Las Vegas


DataValue
ArtistasLaguillo, Manuel (1953-)
Datación1989
Descripción física22,5 x 45,5 cm
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2009
Notas
Considerado un referente para el documentalismo urbano, con un estilo descriptivo y directo, Manolo Laguillo comenzó a partir de 1978 un trabajo de exploración geográfica de la ciudad en plena transformación. La actividad fotográfica de Laguillo condujo a la construcción de la imagen de la ciudad alejada de los espacios tradicionales de representación histórica, en su intento de captar el «paisaje real» en trabajos sobre Barcelona, Tarragona o Tenerife. Laguillo, en este sentido, fue...
Más
Considerado un referente para el documentalismo urbano, con un estilo descriptivo y directo, Manolo Laguillo comenzó a partir de 1978 un trabajo de exploración geográfica de la ciudad en plena transformación. La actividad fotográfica de Laguillo condujo a la construcción de la imagen de la ciudad alejada de los espacios tradicionales de representación histórica, en su intento de captar el «paisaje real» en trabajos sobre Barcelona, Tarragona o Tenerife. Laguillo, en este sentido, fue también pionero en fotografiar las periferias metropolitanas, los polígonos industriales o las zonas portuarias que comenzaron a articular la idea de ciudad difusa desde finales de los años setenta, en la que ya no existe la distinción entre campo y ciudad.Con una cámara de gran formato, Laguillo persiguió la plasmación de los efectos de un nuevo modelo económico sobre el paisaje, en la línea de la tendencia documental renovadora de los setenta, que exigía nuevos patrones de contemplación.Manolo Laguillo es una figura clave en la España de la «nueva topografía», tendencia que aglutinó en los años setenta a un grupo de artistas internacionales cuyo objetivo fue romper con los conceptos tradicionales de la fotografía de paisaje y perseguir una imagen del territorio, desprovista de anécdota y que concentrase las tensiones sociales, económicas y políticas que implicaba la transformación urbana. Gran parte de las series fotográficas de Laguillo representan un archivo documental de la alteración de una ciudad al servicio de los mecanismos de especulación y exclusión del urbanismo contemporáneo. Laguillo, en definitiva, es un renovador de la práctica documental urbana, con la que actualiza el modelo de la fotografía de calle dominado hasta entonces por el reportaje humanista.Salvador Nadales
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD05742
Colección actual (2021-)Episodio 6. Un barco ebrio: eclecticismo, institucionalidad y desobediencia en los ochenta
Expuesto enEdificio Nouvel, Planta 0 (Sala 001.10) - PhotoVision. Reflexión y debate en la creación fotográfica
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 6. Un barco ebrio: eclecticismo, institucionalidad y desobediencia en los ochenta

Copyright: © Manolo Laguillo, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project