Superposition de matière grise (Superposición de materia gris)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Tàpies, Antoni (1923-2012) |
Datación | 1961 |
Descripción física | 197 x 263 cm |
Técnica | Óleo y cemento sobre lienzo encolado a madera |
Soporte | Lienzo encolado a soporte madera con engatillado |
Notas | Antoni Tàpies desarrolló a lo largo de su extensa trayectoria una investigación incesante en distintos campos de creación: pintura, escultura, obra gráfica y escritura, conformando una identidad inequívoca cuya proyección e influencia constituyen un referente para generaciones de artistas posteriores. Desde la figuración tardosurrealista inicial pasa a la creación de las obras matéricas a partir de finales de la década de los cincuenta. Tàpies manipula en estas obras la densidad del... Más Antoni Tàpies desarrolló a lo largo de su extensa trayectoria una investigación incesante en distintos campos de creación: pintura, escultura, obra gráfica y escritura, conformando una identidad inequívoca cuya proyección e influencia constituyen un referente para generaciones de artistas posteriores. Desde la figuración tardosurrealista inicial pasa a la creación de las obras matéricas a partir de finales de la década de los cincuenta. Tàpies manipula en estas obras la densidad del soporte con incisiones, desconchados, grafitis y collages, tratándolo como un espacio abierto, como si fuera un verdadero muro. La presencia física, materializada en Superposition de matière grise (Superposición de materia gris), contrapone este lienzo-muro a la tradición occidental del lienzo-ventana. La experimentación que en este sentido presenta esta obra, supone un paso fundamental hacia la posterior conjugación de otras materias, texturas, grafías, objetos y motivos cotidianos que potencian la presencia de lo real y reflejan su interés por la transformación física de los elementos. La presencia de obras de Tàpies en la colección del Museo Reina Sofía, permite recorrer las distintas etapas de su obra, que ofrece una reflexión sobre la naturaleza de la imagen, expresada mediante un complejo lenguaje de origen simbólico y una constante reivindicación de la materia. Menos |
Categoría | Pintura |
Objeto | Pintura |
ID/Nº registro | AS10532 |
Presentación (1992-1995) | Vanguardia y Abstracción años 40-70. Informalismos |
Presentación (2010-2020) | Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Presentación actual (2021-) | Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 4 (Sala 420) - 1960. Nueva York expone a España |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) | |
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 3. Vanguardia y Abstracción años 40-70 |
Copyright: © Comissió Tàpies, VEGAP, Madrid, 2018