Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24627
Exposición relacionada: Referencias: un encuentro artístico en el tiempo, Richard Serra
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi)


DataValue
ArtistasSerra, Richard (1939-)
Datación1986
Descripción físicaPieza 01: 148,5 x 500 x 24 cm / Pieza 02: 148,5 x 148,5 x 24 cm / Pieza 03: 148,5 x 500 x 24 cm / Pieza 04: 148,5 x 148,5 x 24 cm
MateriaAcero corten
TécnicaFundición
Técnica descriptivaObra formada por cuatro bloques macizos de acero corten, dos cuadrados y dos rectangulares
Año de ingreso1988
Notas
Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi) fue creada específicamente para el Museo Reina Sofía en el marco de la exposición Referencias. Un encuentro artístico en el tiempo, con la que se inauguró el Centro de Arte Reina Sofía en 1986. La escultura está constituida por cuatro bloques macizos de acero corten, cuatro volúmenes que se alinean con un alzado de 148,5 cm (el autor habló de «equal elevations» [alturas iguales]), correspondiente a la...
Más
Equal-Parallel: Guernica-Bengasi (Igual-paralelo: Guernica-Bengasi) fue creada específicamente para el Museo Reina Sofía en el marco de la exposición Referencias. Un encuentro artístico en el tiempo, con la que se inauguró el Centro de Arte Reina Sofía en 1986. La escultura está constituida por cuatro bloques macizos de acero corten, cuatro volúmenes que se alinean con un alzado de 148,5 cm (el autor habló de «equal elevations» [alturas iguales]), correspondiente a la dimensión en altura del alféizar de las ventanas del edificio que los alberga. Dos de los cuatro bloques son cuadrados; los otros dos son rectángulos de la misma profundidad. Richard Serra ha ubicado los grandes bloques en una disposición alterna, que deja un espacio vacío central semejante al que llenan los bloques y que permite que la escultura pueda ser captada por el espectador como una obra de experimentación corporal del espacio y de la forma. De título singular en el conjunto del trabajo de este artista, Serra ha dejado claro que sus obras no hacen referencia a la memoria de ninguna persona, lugar o acontecimiento, sin embargo Equal-Parallel: Guernica-Bengasi incide en una experimentación espacial de la obra, pero también en un paralelismo temporal de dos hechos históricos sobre la premisa de la igualdad: el bombardeo de la Legión Cóndor sobre población civil en la villa de Guernica el 26 de abril de 1937 y un acontecimiento coetáneo a la creación de la escultura, el ataque del 15 de abril de 1986 a la ciudad libia de Bengasi por parte de la aviación estadounidense. Este ataque, con víctimas civiles, respondía a un atentado con bomba en una discoteca en Berlín atribuido a agentes libios, en el que fallecieron una mujer y dos soldados norteamericanos. Tejiendo estas referencias, Serra alude al debate acerca del papel de la historia: si esta se agota en la experiencia corporal e individual, o si en cambio, su relato puede funcionar como construcción del mundo.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
Instalación
ObjetoEscultura
ID/Nº registroAS10531
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 1 (Sala 102)
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Richard Serra, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project