Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Retrato de Luis Buñuel
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24615
Exposición relacionada: Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, Dalí joven. 1918-1930, Dalí. Cultura de masas, ¿Buñuel! La mirada del siglo, Federico García Lorca (1898-1936)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Retrato de Luis Buñuel


DataValue
ArtistasDalí, Salvador (1904-1989)
Datación1924
Descripción física70 x 60 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Salvador Dalí conoció a Luis Buñuel en la madrileña Residencia de Estudiantes, formando ambos un activo grupo intelectual conjuntamente con Federico García Lorca y Pepín Bello, entre otros. Fruto de la complicidad que surgió en aquellos momentos entre el cineasta y el pintor son los guiones de los dos filmes surrealistas más conocidos –Un chien andalou (Un perro...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Salvador Dalí conoció a Luis Buñuel en la madrileña Residencia de Estudiantes, formando ambos un activo grupo intelectual conjuntamente con Federico García Lorca y Pepín Bello, entre otros. Fruto de la complicidad que surgió en aquellos momentos entre el cineasta y el pintor son los guiones de los dos filmes surrealistas más conocidos –Un chien andalou (Un perro andaluz), 1929, y L’âge d’or (La edad de oro), 1930–, así como el retrato al óleo que Dalí realiza en 1924 de su amigo Buñuel. En este lienzo, actualmente perteneciente al Museo Reina Sofía, Dalí abandona los supuestos cubistas de los años inmediatamente anteriores, para aproximarse a la estética del retorno al clasicismo imperante en el continente europeo a mediados de los años veinte. No obstante, la marcada estructuración de los volúmenes remite a la forma de hacer típica del cubismo, contribuyendo a destacar la fuerte personalidad de Buñuel, cuyo busto se recorta poderoso sobre los pequeños edificios que componen el paisaje situado tras él.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ID/Nº registroAS10530
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.17) - Los proletarios de la cultura. La Barraca y las Misiones Pedagógicas
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project