Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Cueva de guanches
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24589
Exposición relacionada: Óscar Domínguez. Antológica. 1926-1957, Huellas dalinianas
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Cueva de guanches


DataValue
ArtistasDomínguez, Óscar (1906-1957)
Datación1935
Descripción física81 x 60 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Esta pintura, una de las más emblemáticas de Óscar Domínguez junto a Máquina de coser electrosexual (1934), perteneció al poeta Pedro García Cabrera, cofundador de la revista Gaceta de Arte. Se trata de un óleo encuadrado en el grupo de composiciones en las que el pintor canario evoca con nostalgia su tierra natal, y entre las que también se cuentan Recuerdo de una isla o Mariposas perdidas en la montaña.
En Cueva de guanches, Domínguez...
Más
Esta pintura, una de las más emblemáticas de Óscar Domínguez junto a Máquina de coser electrosexual (1934), perteneció al poeta Pedro García Cabrera, cofundador de la revista Gaceta de Arte. Se trata de un óleo encuadrado en el grupo de composiciones en las que el pintor canario evoca con nostalgia su tierra natal, y entre las que también se cuentan Recuerdo de una isla o Mariposas perdidas en la montaña.
En Cueva de guanches, Domínguez parece aplicar ortodoxamente los principios del movimiento surrealista, ordenando la composición en dos bandas horizontales muy claramente delimitadas. En la zona superior, la correspondiente al mundo de lo racional, un pescador –posiblemente un autorretrato– sostiene su caña de espaldas al espectador. La parte inferior del lienzo está ocupada por seres deformes y metamórficos que representan las visiones del subconsciente. El punto de conexión entre ambos estratos mentales parece ser el abrelatas que reposa tras el pescador, mientras que el recuerdo del pasado aborigen de las Islas Canarias se adivina en la esquematizada figura esbozada a la izquierda, sobre una mancha rojiza.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAS10528
Colección (1992-1995)Vanguardias años 20-30. Escuela de París
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30

Copyright: © Óscar Domínguez, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project