Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Maternidad
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24503
Exposición relacionada: Alberto 1895-1962
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Maternidad


DataValue
ArtistasAlberto (1895-1962)
Datación1930
Descripción física90,5 x 21,5 x 14 cm
MateriaPiedra de Novelda
TécnicaPulido y talla directa
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Alberto trabajó en la modernización de la escultura desde el lenguaje de las vanguardias, sin pasar por los centros establecidos, como París, y a partir de sugestiones paisajísticas apreciables en sus formas, materias y pátinas. El monolito Maternidad era la pieza central del Monumento a los niños, un grupo escultórico con el que el artista se presentó al...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Alberto trabajó en la modernización de la escultura desde el lenguaje de las vanguardias, sin pasar por los centros establecidos, como París, y a partir de sugestiones paisajísticas apreciables en sus formas, materias y pátinas. El monolito Maternidad era la pieza central del Monumento a los niños, un grupo escultórico con el que el artista se presentó al Concurso Nacional de Escultura de 1930, y que no llegó a materializar por completo. El escultor tomó como referencia la forma vegetal, en la que el crecimiento se origina por disgregación en ramas, y utilizó el hueco como elemento formal y simbólico asociado al espacio uterino en el que se origina la vida humana. En Maternidad, desde un cuerpo maternal con forma de tronco cargado de signos abstractos esgrafiados, emerge el cuerpo de un niño de modo similar a una rama que se despega del árbol. Este nacimiento deja abierto un vacío en el cuerpo del que surge para desvelar la doble naturaleza vegetal y humana de las figuras. En su formato y concepto, esta obra está relacionada de manera directa con el monumental monolito presentado en el Pabellón de España de 1937, El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella. Ambas obras parten de una reivindicación del paisaje agrario asociado a los debates regeneracionistas sobre el papel del medio rural en la modernización de la sociedad española.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
ObjetoEscultura
ID/Nº registroAS00625
Colección (1992-1995)Vanguardias años 20-30. Surrealismos
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección de arte > Presentación de la Colección (1992-1995) > 2. Vanguardias años 20-30

Copyright: © Alberto (Alberto Sánchez), VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project