Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Figura de paper de diari i fils (Figura de papel de periódico e hilos)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24236
Exposición relacionada: Tàpies, Antoni Tàpies. Extensiones de la realidad
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Figura de paper de diari i fils (Figura de papel de periódico e hilos)


DataValue
ArtistasTàpies, Antoni (1923-2012)
Datación1946
Descripción física46 x 38 cm
TécnicaCollage de papel de periódico y fibras
SoporteCartón
Año de ingreso2011
Notas
Figura de papel de diari i fils (Figura de papel de periódico e hilos, 1946) pertenece a la primera producción de Antoni Tàpies y es la obra más temprana del artista en las colecciones del Museo Reina Sofía, en la que ya refleja un marcado trabajo con la materia cuyo uso reitera a lo largo de su extensa trayectoria. Desde 1945 hasta 1948 Tàpies realiza pinturas con esgrafiados y grattages así como numerosos collages con hilos de distintos colores pegados a un papel, en este...
Más
Figura de papel de diari i fils (Figura de papel de periódico e hilos, 1946) pertenece a la primera producción de Antoni Tàpies y es la obra más temprana del artista en las colecciones del Museo Reina Sofía, en la que ya refleja un marcado trabajo con la materia cuyo uso reitera a lo largo de su extensa trayectoria. Desde 1945 hasta 1948 Tàpies realiza pinturas con esgrafiados y grattages así como numerosos collages con hilos de distintos colores pegados a un papel, en este caso de diario. La elección remite al sentido simbólico con el que Tàpies dota a la materia, que habla de la transcendencia de lo humilde, de la espiritualidad de lo material. La poética de esta etapa se caracteriza por una incipiente simbología: la representación de la cabeza como receptáculo del espíritu en el mismo sentido que los artistas primitivos, y el laberinto, simbolizado en sus collages de hilos entrelazados, que combina con el tratamiento a través del grattage que desgarra la superficie pictórica. Sus collages responden a la experimentación técnica de Tàpies en su búsqueda de procedimientos no pictóricos y ajenos a la representación del mundo real. La evolución posterior del trabajo de este creador muestra que su obra se inicia en este enfrentamiento con la materia con el fin de conseguir un espacio pictórico nuevo, concebido como lugar que invita a pensar sobre la apariencia de la realidad. Tàpies anula todas las categorías formales en favor de una representación en la que no hay diferencias entre la materia y la forma: no trata de expresar una idea en un medio tradicional, sino que el propio medio sea la expresión de la idea.
Menos
CategoríaCollage
ObjetoCollage
ID/Nº registroAD06285
Presentación (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Comissió Tàpies, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project