Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Los guantes
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24103
Exposición relacionada: Juan de la Encina y el arte de su tiempo. 1883 - 1962
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Los guantes


DataValue
ArtistasCossío, Pancho (1894-1970)
Datación1929
Descripción física50,5 x 82 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En 1923 Pancho Cossío viaja a París junto con su amigo el escultor Daniel Alegre. En la capital francesa se integra en el emblemático círculo de la revista Cahiers d’art, en la que aparecen varios ensayos dedicados a su obra, firmados por los dos grandes artífices de la prestigiosa publicación: Zervos y Tériade. En París, Cossío entra también en contacto con...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En 1923 Pancho Cossío viaja a París junto con su amigo el escultor Daniel Alegre. En la capital francesa se integra en el emblemático círculo de la revista Cahiers d’art, en la que aparecen varios ensayos dedicados a su obra, firmados por los dos grandes artífices de la prestigiosa publicación: Zervos y Tériade. En París, Cossío entra también en contacto con los pintores españoles agrupados en torno a Pablo Picasso: Manuel Ángeles Ortiz, Ismael de la Serna, Josep de Togores, José María Ucelay, etc., y, consecuentemente, las composiciones que realiza a partir de esos momentos presentan una gran influencia del genial malagueño. Los guantes es una naturaleza muerta realizada quizá en el que puede ser considerado como uno de los mejores momentos creativos de su autor: los años finales de la década de los veinte del pasado siglo. Se trata de un lienzo de equilibradas proporciones, que refleja y combina a la perfección la huella del mejor Juan Gris y la maestría de los grandes bodegones elaborados por Picasso hacia 1925.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ID/Nº registroAS00577
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Pancho Cossío


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project