Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Bailes Primitivos Flamencos (Primitive Flamenco Dances)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/24098
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Bailes Primitivos Flamencos (Primitive Flamenco Dances)


DataValue
ArtistasMatter, Herbert (1907-1984) Escudero, Vicente (1888-1980)
ColaboradoresDehn, Mura (1905-1985) - Ayudante de dirección
EdiciónPieza única
Datación1955
Descripción del medioPelícula 16 mm, también transferida a vídeo
SoportePelícula 16 mm
ColorBlanco y negro
Duración16'26''
Año de ingreso2009
Notas
Película 16 mm, también transferida a vídeo

El material de Bailes Primitivos Flamencos fue filmado por Herbert Matter. Sin embargo, la trascendencia de este documento fílmico reside en su protagonista, el bailaor Vicente Escudero, de quien partió la idea de la película y quien realizó el montaje definitivo de esta versión. Escudero desarrolló su trabajo en el entorno del ballet español y el flamenco, y se destacó como teórico de la danza, trazando una conexión entre...
Más
Película 16 mm, también transferida a vídeo

El material de Bailes Primitivos Flamencos fue filmado por Herbert Matter. Sin embargo, la trascendencia de este documento fílmico reside en su protagonista, el bailaor Vicente Escudero, de quien partió la idea de la película y quien realizó el montaje definitivo de esta versión. Escudero desarrolló su trabajo en el entorno del ballet español y el flamenco, y se destacó como teórico de la danza, trazando una conexión entre baile y pintura en textos como «Influencias del cubismo y el surrealismo en mis bailes». Radicalizó la tradición del baile flamenco en su convivencia parisina con las vanguardias durante las décadas de 1920 y 1930. Allí frecuentó y recibió la influencia de artistas como Pablo Picasso, Jean Metzinger, Fernand Léger, Juan Gris, Joan Miró o Marcel Duchamp, y fue retratado, entre otros, por Man Ray.
En esta obra, Escudero baila diversos palos flamencos acompañado por retroproyecciones y por el sonido de un motor, en una muestra de su plena absorción de la estética de las vanguardias. Estos planteamientos, aplicados al flamenco, se adelantan a las revoluciones estéticas de coreógrafos como Martha Graham y Merce Cunningham en el ámbito de la danza internacional. Esta película permite, en definitiva, cartografiar la presencia del flamenco en relación con el arte de vanguardia y la cultura popular española.

Lola Hinojosa
Menos
CategoríaCine
Danza
ObjetoPelícula 16 mm
ID/Nº registroAD05196
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 205.11) - La noche española. Flamenco, vanguardia y cultura popular
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas

Copyright: En tramitación


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project