Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Lagarteranas en misa
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/23917
Exposición relacionada: Ortiz Echagüe, Fotos & libros. España 1905-1977
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Lagarteranas en misa


DataValue
ArtistasOrtiz Echagüe, José (1886-1980)
Datación1920-1923 (ca.)
Descripción físicaImagen: 46,9 x 33,4 cm / Soporte: 49 x 34,7 cm
TécnicaCarbón directo sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En 1929 aparece en Berlín el primer fotolibro de José Ortiz Echagüe, Spanische Köpfe, publicado en Madrid en 1930 como Tipos y trajes de España, título que alcanzará en 1971 las doce ediciones. Las fotos exigen puestas en escena, sobre las que escribe el autor en 1925: «Al pasear por los pequeños pueblos, hablo con la gente, selecciono los modelos uno a...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

En 1929 aparece en Berlín el primer fotolibro de José Ortiz Echagüe, Spanische Köpfe, publicado en Madrid en 1930 como Tipos y trajes de España, título que alcanzará en 1971 las doce ediciones. Las fotos exigen puestas en escena, sobre las que escribe el autor en 1925: «Al pasear por los pequeños pueblos, hablo con la gente, selecciono los modelos uno a uno y empiezo la tarea de vestirlos con los trajes típicos. Después de superar las protestas de los modelos que se resisten a colocarse la vestimenta de sus antepasados, los congrego en un escenario previamente seleccionado, sea una plaza típica, la iglesia humilde o una colina cercana, desde la cual ves el pueblo con su majestuoso castillo que se incluye para formar un fondo maravilloso. El sol acaba de salir o está a punto de ponerse; sus rayos horizontales iluminan claramente los personajes». Las referencias de Ortiz Echagüe son cuadros de Ignacio Zuloaga y Joaquín Sorolla, sobre todo la serie Visión de España de la Hispanic Society neoyorquina. El fin de Sorolla es fijar «sin simbolismos ni literatura, la psicología de cada región». En cambio, Ortiz Echagüe se conforma con «perpetuar en documentos gráficos inalterables con el tiempo, todo lo que la indumentaria española ha sido y es todavía». Lagartera, un pueblo de la provincia de Toledo famoso por su artesanía, es uno de sus lugares favoritos para hacer fotos, sobre todo con ropas de fiesta singulares, que el filósofo José Ortega y Gasset no cree autóctonas. En el prólogo de Tipos y trajes escribe: «El vestido lagarterano es casi un lugar común de toda Europa: con ligeras diferencias se encuentra en todo el centro y el norte del continente».

Horacio Fernández
Menos
CréditosDonación del autor, 1975
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAS04261
Presentación (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Presentación actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 201.04) - La santa bohemia. Madrid, París, Barcelona
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © José Ortiz De Echagüe, Fondo Fotográfico Universidad de Navarra. Fundación Universitaria de Navarra, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project