Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
S/T
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/23579
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

S/T


DataValue
ArtistasMiró, Joan (1893-1983)
Datación1937
Descripción física33,7 x 25,7 cm
TécnicaMina de plomo sobre papel (hoja de bloc)
SoportePapel, (hoja de bloc)
Año de ingreso2002
Notas
En 1937, durante su época de asistencia a las clases de desnudo en la Académie de la Grande Chaumière, Joan Miró realiza un importante conjunto de dibujos. Estas obras pertenecen al período inmediatamente posterior a las representaciones del artista en las que el ambiente dramático de 1935 y 1936 se traduce en formas torturadas y colores ácidos que dejan traslucir la tragedia. A este dramatismo le sigue el misterio que esconden piezas casi crípticas, como la serie Signos y...
Más
En 1937, durante su época de asistencia a las clases de desnudo en la Académie de la Grande Chaumière, Joan Miró realiza un importante conjunto de dibujos. Estas obras pertenecen al período inmediatamente posterior a las representaciones del artista en las que el ambiente dramático de 1935 y 1936 se traduce en formas torturadas y colores ácidos que dejan traslucir la tragedia. A este dramatismo le sigue el misterio que esconden piezas casi crípticas, como la serie Signos y figuraciones (1936), o la agresividad matérica de la serie de pinturas sobre masonite (1936), para desembocar en la obra más representativa de este período, la Naturaleza muerta del zapato viejo (1937). Progresivamente, el dramatismo desaparecerá, para dar paso a un nuevo discurso, pero en 1937 Miró vive también un momento de identificación con el realismo, al que pertenecen esta serie de dibujos de la Grande Chaumière, que, por otra parte, presagian ya en ciertos aspectos el vocabulario del surrealismo maduro de su autor.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD02563
Colección digitalColección de arte

Copyright: © Successió Miró 2016


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project