Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/23402
Exposición relacionada: Encuentros de Pamplona 1972: Fin de fiesta del arte experimental
...ere erera baleibu izik subua aruaren...
Data | Value |
---|---|
Artistas | Sistiaga, José Antonio (1932-) |
Edición | Ilimitada |
Datación | 1968-1970 |
Descripción del medio | Película 35 mm pintada a mano, también transferida a vídeo (HDCAM, Blu-Ray y DVD) |
Soporte | Película 35 mm |
Color | Color |
Duración | 75' |
Año de ingreso | 2009 |
Notas | La obra de José Antonio Sistiaga transita entre la pintura y el cine experimental, dos lenguajes en los que mantiene una coherencia conceptual y poética. Producida por X Films, ...ere erera baleibu izik subua aruaren... es una obra dentro de lo que se ha llamado «cine sin cámara», un filme pintado a mano directamente sobre celuloide de 35 mm, fotograma a fotograma. La originalidad de Sistiaga reside en la importancia que deposita en el tiempo y el movimiento, rechazando cualquier... Más La obra de José Antonio Sistiaga transita entre la pintura y el cine experimental, dos lenguajes en los que mantiene una coherencia conceptual y poética. Producida por X Films, ...ere erera baleibu izik subua aruaren... es una obra dentro de lo que se ha llamado «cine sin cámara», un filme pintado a mano directamente sobre celuloide de 35 mm, fotograma a fotograma. La originalidad de Sistiaga reside en la importancia que deposita en el tiempo y el movimiento, rechazando cualquier tipo de banda sonora que distraiga al espectador de la pintura. Esta cualidad convierte la película en una obra de radicalidad sinestésica. Empuja al espectador a una experiencia de saturación retiniana que le sugiera una imagen subjetiva, capaz de estimular el resto de ámbitos sensoriales y permita percibir una especie de música visual. Su título no significa nada, es tan solo un conjunto de palabras inventadas que evocan la fonética del euskera. Hay en ello un implícito desafío burlesco a la censura, pues en pleno tardofranquismo el hecho de titular una obra en dicha lengua era entendido como práctica revulsiva. En definitiva, Sistiaga utiliza el aparato cinematográfico para cuestionar el lenguaje y modos de representación del propio medio, al mismo tiempo que transformar las condiciones de recepción de la pintura y el papel del espectador. Lola Hinojosa Menos |
Categoría | Cine |
Objeto | Película 35 mm |
ID/Nº registro | AD05142 |
Colección actual (2021-) | Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 4 (Sala 429) - Los Encuentros de Pamplona de 1972 |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Copyright: © José Antonio Sistiaga, VEGAP, Madrid, 2018