Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Cénotaphes (Cenotafios)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22942
Exposición relacionada: Miralda. De gustibus non disputandum
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Cénotaphes (Cenotafios)


DataValue
ArtistasMiralda, Antoni (1942-)
Datación1969-1975
Descripción físicaObra completa: dimensiones variables / Pieza 01: altura: 55 cm, diámetro: 100 cm / Pieza 02: altura: 70 cm, diámetro: 140 cm / Pieza 03: 100 x 100 x 100 cm / Pieza 04: 100 x 100 x 100 cm
MateriaPoliestireno, pexiglás, motor eléctrico, bomba de agua, caparazón de tortuga y materiales diversos
TécnicaEnsamblaje
Técnica descriptivaInstalación formada por cuatro cenotáfios: «Cenotafio del general cazador», «Cenotafio de las queridas del general», «Cenotafio del plato favorito del general» y «Cenotafio de las ocho últimas víctimas»
Año de ingreso2006
Notas
Los Cénotaphes (Cenotafios) son cinco proyectos arquitectónicos funerarios (uno de ellos hoy desaparecido), que Miralda concibió como maquetas de lugares ficticios de interés turístico. Basados en la arquitectura utópica y en el monumento conmemorativo, los Cénotaphes exponen diferentes aspectos de las vidas de genéricos «generales», algunos anónimos y otros identificados con jefes de estado reales, abordando de forma irónica y crítica los horizontes vitales y...
Más
Los Cénotaphes (Cenotafios) son cinco proyectos arquitectónicos funerarios (uno de ellos hoy desaparecido), que Miralda concibió como maquetas de lugares ficticios de interés turístico. Basados en la arquitectura utópica y en el monumento conmemorativo, los Cénotaphes exponen diferentes aspectos de las vidas de genéricos «generales», algunos anónimos y otros identificados con jefes de estado reales, abordando de forma irónica y crítica los horizontes vitales y políticos de estos representantes del poder. El Cenotafio de las ocho últimas víctimas está constituido por cinco plantas, las tres inferiores contienen en planos superpuestos, unos jardines de meditación y cinco sarcófagos de madera. El Cenotafio de las queridas del general incluye un grupo de mujeres alineadas en formación, acompañado de un listado de los nombres de estas amantes, sus perfumes y maquillajes, en referencia a la mítica virilidad militar. El Cenotafio del general cazador es un gran homenaje al papel del general como cazador, en referencia directa a Francisco Franco, con la presentación de los animales, sus aullidos y gritos de dolor. Por último, el Cenotafio del plato favorito del general incluye clases de cocina, restaurante, la degustación de la sopa de tortuga y el propio animal, en una línea de investigación sobre lo culinario que Miralda desarrollará en adelante.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaInstalación
ObjetoInstalación
ID/Nº registroAD04496
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Miralda, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project