Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Suit Suite (Suite del traje)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22919
Exposición relacionada: Primera generación. Arte e imagen en movimiento (1963-1986)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Suit Suite (Suite del traje)


DataValue
ArtistasWilke, Hannah (1940-1993)
EdiciónPieza única
Datación1976-1978
Descripción del medioVídeo («Philly»; Betacam Digital y DVD; b/n, sonido, 32'), ocho fotografías enmarcadas, fotografía con "Le grand verre" y una nota manuscrita por la artista anunciando la performance «Hannah Wilke Through the Large Glass»
SoporteBetacam Digital, Papel
Año de ingreso2006
Notas
Esta obra está relacionada con otros trabajos de Hannah Wilke, en los que la artista descompone los mitos relacionados con la representación de la mujer en la cultura popular y en la historia del arte; en este caso el protagonista es Marcel Duchamp. La instalación incluye el vídeo Philly, que documenta la performance Hannah Wilke Through «The Large Glass» (Hannah Wilke a través de El gran vidrio), en la que Wilke se desnuda en el Philadelphia Museum of Art, detrás...
Más
Esta obra está relacionada con otros trabajos de Hannah Wilke, en los que la artista descompone los mitos relacionados con la representación de la mujer en la cultura popular y en la historia del arte; en este caso el protagonista es Marcel Duchamp. La instalación incluye el vídeo Philly, que documenta la performance Hannah Wilke Through «The Large Glass» (Hannah Wilke a través de El gran vidrio), en la que Wilke se desnuda en el Philadelphia Museum of Art, detrás de Le grand verre (El gran vidrio), 1915-1923, de Duchamp. Para contextualizar la acción es necesario referirse a cómo, por un lado, la obra de Duchamp, que representa un acto sexual trasladado a una maquinaria del deseo, se basa en algunos de los estereotipos misóginos del siglo XIX, como el de la mujer fatal. Por otro, a la recepción, a menudo acrítica, del artista francés que determina en estos años las neovanguardias norteamericanas.
Al principio, Wilke está vestida con un traje de chaqueta blanco, el mismo que aparece reproducido en las ocho fotografías. Este tipo de traje se asocia a los iconos sexuales de la década de los setenta, representados en las fotografías de Helmut Newton y las modelos de Yves Saint Laurent, los cuales presentan a una mujer aparentemente independiente, activa fuera del entorno doméstico. Poniendo en escena estos referentes, Wilke estableció una crítica feminista al rol patriarcal y dominante de Duchamp y a la forma en la que el arte de las vanguardias enmarcó la identidad femenina.

Cristina Cámara Bello
Menos
CategoríaInstalación
Vídeo
Fotografía
ID/Nº registroAD04494
Colección (2010-2020)Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

Copyright: © Estate of Hannah Wilke / VEGAP, Madrid 2018 / VAGA, New York


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project