Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
A Chile
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22494
Exposición relacionada: NSK del Kapital al Capital. Neue Slowenische Kunst. Un hito de la década final de Yugoslavia
Publicación relacionada: NSK, del Kapital al capital: Neue Slowenische Kunst : un hito de la década final de Yugoslavia : [exposición] /
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

A Chile


DataValue
ArtistasAdasme, Elías (1955-)
Edición2/5 + 1 P.A.
Datación1979-1980
Descripción física175 x 113 cm (c/u)
TécnicaImpresión digital sobre papel de algodón
Técnica descriptivaRegistro de Acción de Arte formada por cinco fotografías
SoportePapel de algodón
Año de ingreso2013
Notas
A Chile (1979-1980) es una de las piezas más representativas de la trayectoria artística de Elías Adasme. Fue mostrada en la Bienal de París de 1982, pero nunca dentro de su país, ya que el artista se exilia a Puerto Rico en 1983, tras varios arrestos y amenazas de muerte por parte del régimen de Pinochet. Pertenece al grupo de artistas que la escritora Nelly Richard agrupó bajo la denominación «Escena de Avanzada», con la cual designaba una serie de prácticas surgidas en...
Más
A Chile (1979-1980) es una de las piezas más representativas de la trayectoria artística de Elías Adasme. Fue mostrada en la Bienal de París de 1982, pero nunca dentro de su país, ya que el artista se exilia a Puerto Rico en 1983, tras varios arrestos y amenazas de muerte por parte del régimen de Pinochet. Pertenece al grupo de artistas que la escritora Nelly Richard agrupó bajo la denominación «Escena de Avanzada», con la cual designaba una serie de prácticas surgidas en Chile durante la dictadura militar situadas en los márgenes no-oficiales. Dichos artistas desarrollaron estrategias de activismo artístico y contranarraciones, materializadas a través de la performance y la intervención en el espacio público. Cuatro de los cinco paneles que constituyen la obra muestran acciones del artista, llevadas a cabo entre diciembre de 1979 y diciembre de 1980. El quinto describe los lugares públicos donde mostró las imágenes de las foto-performances y la medición del tiempo que estas permanecieron pegadas en las calles de la ciudad de Santiago, con frecuencia rápidamente arrancadas por ciudadanos partidarios del Régimen o por la policía. El conjunto esboza una cartografía del dolor, representada mediante el cuerpo semidesnudo del artista, erguido o colgado bocabajo, junto al mapa longitudinal de Chile, usado, según las palabras de Adasme, «como metáfora y confrontado al espacio “construido” socialmente como: privado – público – íntimo». La presencia del cuerpo violentado del artista remite a la tortura y al sometimiento disciplinario impuesto por el régimen de Pinochet. La ubicación de una de las acciones en la estación de Salvador de Santiago de Chile, también recuerda a la frustración de quienes depositaron su esperanza en el lastrado gobierno de Salvador Allende.

Lola Hinojosa
Menos
CategoríaFotografía
Acción
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD06818
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 5. Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina

Copyright: © Elías Adasme, 2015


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project