Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
La imaginación radical (carnavales de resistencia)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22314
Exposición relacionada: Playgrounds. Reinventar la plaza
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

La imaginación radical (carnavales de resistencia)


DataValue
ArtistasExpósito, Marcelo (1966-)
EdiciónIlimitada
Datación2004
SerieEntre sueños
Descripción del medioVídeo (Betacam Digital y DVD)
SoporteBetacam Digital
ColorColor
Duración60'
Año de ingreso2013
Notas
La imaginación radical (carnavales de resistencia), 2004,  forma parte de un conjunto de ensayos fílmicos en los que Marcelo Expósito revisa las formas estéticas de las marchas urbanas antiglobalización que a finales del siglo XX reunieron a miles de ciudadanos y activistas muy críticos con el sistema neoliberal en ascenso, pero confiados de que otro mundo mejor es posible. Filmada en Londres en 1999, la película cuenta la acción callejera carnavalesca del colectivo...
Más
La imaginación radical (carnavales de resistencia), 2004,  forma parte de un conjunto de ensayos fílmicos en los que Marcelo Expósito revisa las formas estéticas de las marchas urbanas antiglobalización que a finales del siglo XX reunieron a miles de ciudadanos y activistas muy críticos con el sistema neoliberal en ascenso, pero confiados de que otro mundo mejor es posible. Filmada en Londres en 1999, la película cuenta la acción callejera carnavalesca del colectivo ecologista y anticapitalista Reclaim the Streets, que, con la ocupación y paralización de la City, el centro financiero de Londres, el 18 de junio de 1999, durante la llamada jornada de acción global contra el capital, representó de forma anticipada un tipo de respuesta anticapitalista que iba a ser asumida en el ciclo de movilizaciones posteriores en ciudades como Seattle, Génova y Barcelona (1999-2001). Mediante ocupaciones radicales y creativas del espacio público en los años noventa, Reclaim the Streets introdujo una discontinuidad en lo existente, o un experimento —como explica Maurizio Lazzarato en Les révolutions du capitalisme (2004) cuando describe el activismo—, una bifurcación en el fluir de las palabras, de los deseos, de las imágenes, para ponerlas al servicio del poder de articulación de la multiplicidad.
Menos
CategoríaVídeo
ID/Nº registroAD06801
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 8. Éxodo y vida en común

Copyright: © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project