Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Lying Figure (Figura tumbada)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22252
Exposición relacionada: À rebours. La rebelión informalista 1939-1967
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Lying Figure (Figura tumbada)


DataValue
ArtistasBacon, Francis (1909-1992)
Datación1966
Descripción física198 x 147 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Francis Bacon inicia el tratamiento de figuras tendidas sobre una cama a partir del tríptico Three Studies for a Crucifixion (Tres estudios para una Crucifixión) fechado en 1962. En su etapa inicial representa figuras humanas enjauladas en un espacio claustrofóbico y oscuro. Posteriormente lo explícito del retrato pasa a ser algo sugerido en composiciones de una sola...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Francis Bacon inicia el tratamiento de figuras tendidas sobre una cama a partir del tríptico Three Studies for a Crucifixion (Tres estudios para una Crucifixión) fechado en 1962. En su etapa inicial representa figuras humanas enjauladas en un espacio claustrofóbico y oscuro. Posteriormente lo explícito del retrato pasa a ser algo sugerido en composiciones de una sola figura que determina un espacio de carácter ascético. Bacon aborda el cuerpo humano desde su visión nihilista de la existencia, marcada por la inevitabilidad de la muerte. La fisicidad de su representación del cuerpo parece buscar una inmutabilidad desbordada por la vulnerabilidad de la naturaleza humana. Su idea del ser marca su forma de concebir la pintura, que reitera la figuración como forma de expresión crítica de la realidad en la época del triunfo de la abstracción. Bacon no pinta del natural sino que utiliza la memoria y su personal archivo fotográfico como fuente central de su imaginario, que configura un diccionario visual de su mundo. La composición de Lyng Figure (Figura tumbada, 1966) evidencia otra de sus referencias, la que surge de su diálogo con maestros del pasado como Cimabue, Velázquez, Rembrandt, Poussin, Van Gogh o Picasso, evocando a través de la representación del cuerpo en un forzado escorzo, la posición de las figuras caídas del manierismo. Bacon, que vive las sucesivas quiebras de las guerras mundiales, va más allá de la réplica visual para reflejar la condición humana, la violencia inherente a su naturaleza, el aislamiento existencial, la idea del ser amenazado, ofreciendo una nueva imagen del hombre que parece encarnar la angustia de toda una época.
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAS08088
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 418) - New Images of Man
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © The Estate of Francis Bacon. All rights reserved. DACS/VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project