Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22211
Exposición relacionada: Encuentros de Pamplona 1972: Fin de fiesta del arte experimental
Programa MOUVNT
Data | Value |
---|---|
Artistas | Alexanco, José Luis (1942-2021) |
Edición | Obra única |
Datación | 1969-1973 (Reescrita según lenguaje informático actual en 2008) |
Descripción del medio | Programa informático |
Soporte | CD |
Color | Color |
Año de ingreso | 2008 |
Notas | Esta obra generada por ordenador, fue realizada en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, laboratorio donde creadores de muy diferente adscripción (artistas visuales, poetas, músicos, arquitectos, etc.), configuraron un marco amplio de pensamiento y experimentación sobre la aplicación de la informática a las distintas disciplinas artísticas, e incluso a otros aspectos de la vida. El Centro de Cálculo organizó numerosos seminarios, que supusieron la génesis del texto... Más Esta obra generada por ordenador, fue realizada en el Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid, laboratorio donde creadores de muy diferente adscripción (artistas visuales, poetas, músicos, arquitectos, etc.), configuraron un marco amplio de pensamiento y experimentación sobre la aplicación de la informática a las distintas disciplinas artísticas, e incluso a otros aspectos de la vida. El Centro de Cálculo organizó numerosos seminarios, que supusieron la génesis del texto fundamental «Generación automática de formas plásticas», en el que participó José Luis Alexanco, único de los artistas integrantes que llegó a programar por sí solo. Durante este período, la obra del madrileño estaba centrada en la investigación matemática de la construcción y deconstrucción de figuras de naturaleza antropomorfa. Para ello partía de modelos tridimensionales con un cierto eco de figuras humanas contorsionadas que nacían de la yuxtaposición de capas generadas a partir de curvas de nivel. Estas son modificadas y combinadas de manera aleatoria, gracias a la aplicación informática creada por Alexanco. A los volúmenes que este programa generaba, se le aplicaban transformaciones por giros, dilataciones, interpolaciones o combinaciones de las formas. Como resultado de la aplicación del programa MOUVNT, el artista realizó una serie de esculturas tridimensionales en resina y otros materiales. Lola Hinojosa Menos |
Categoría | Arte informático |
ID/Nº registro | AD05050 |
Colección actual (2021-) | Episodio 5. Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 4 (Sala 430) - Arte y computación. El Centro de Cálculo de la Universidad de Madrid |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 5. Los enemigos de la poesía: resistencias en América Latina |
Copyright: © José Luis Alexanco, VEGAP, Madrid, 2018