Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Canto de las espigas
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/22183
Exposición relacionada: El siglo de Picasso, Arte para un siglo. Colecciones del Museo Reina Sofía. II. Vanguardias (1925-1939)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Canto de las espigas


DataValue
ArtistasMallo, Maruja (1902-1995)
Datación1939 (Fecha de 1929 inscrita en el lienzo modificada por la artista)
Descripción física118 x 233 cm
SerieLa religión del trabajo
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

La propia Maruja Mallo consideraba Canto de las espigas como una de sus obras más representativas y emblemáticas, hasta el punto de asegurar en repetidas ocasiones que deseaba que la pintura estuviera finalmente «en manos del pueblo español». La artista realiza esta obra en Argentina, país que la acogería durante veinticinco años, tras su exilio forzoso como...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

La propia Maruja Mallo consideraba Canto de las espigas como una de sus obras más representativas y emblemáticas, hasta el punto de asegurar en repetidas ocasiones que deseaba que la pintura estuviera finalmente «en manos del pueblo español». La artista realiza esta obra en Argentina, país que la acogería durante veinticinco años, tras su exilio forzoso como consecuencia de la Guerra Civil. Canto de las espigas forma parte de la serie dedicada a los trabajos del campo y del mar, conjunto bautizado posteriormente por la pintora como la Religión del trabajo. Esta serie de lienzos tiene como punto de partida el enigmático óleo Sorpresa del trigo, de 1936, y está integrada por siete pinturas de diferentes tamaños, la mayoría de ellas de grandes formatos. Cinco de estas creaciones están dedicadas al mar, y de las dos restantes, inspiradas en los trabajos de la tierra, Canto de las espigas es sin duda la composición más espectacular, tanto por su tamaño y su apaisado formato como por la resolución formal de su contenido.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ObjetoPintura
ID/Nº registroAS08082
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Maruja Mallo, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project