Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Jeux (Juegos)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/21856
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Jeux (Juegos)


DataValue
ArtistasDomínguez, Óscar (1906-1957)
Datación1937
Descripción física21 x 50 x 21 cm
MateriaMadera, alambre, pintura, metal, cepillo, pistola de juguete, fuelle y plumas
TécnicaAssemblage
Año de ingreso2003
Notas
Óscar Domínguez comenzó a realizar esta obra antes de su ingreso efectivo en el grupo surrealista en 1934. Su amigo el poeta Georges Hugnet, a quien Domínguez regaló la obra con motivo del nacimiento de su hijo, destacó la labor del pintor en el ámbito del objeto surrealista en estos términos: «Su investigación se centró, por un lado, en la búsqueda de hallazgos técnicos y, por otro, en la creación de objetos imaginarios, algunos de los cuales resultan en verdad asombrosos»....
Más
Óscar Domínguez comenzó a realizar esta obra antes de su ingreso efectivo en el grupo surrealista en 1934. Su amigo el poeta Georges Hugnet, a quien Domínguez regaló la obra con motivo del nacimiento de su hijo, destacó la labor del pintor en el ámbito del objeto surrealista en estos términos: «Su investigación se centró, por un lado, en la búsqueda de hallazgos técnicos y, por otro, en la creación de objetos imaginarios, algunos de los cuales resultan en verdad asombrosos». Jeux (Juegos) está elaborada a partir de objetos encontrados como una pistola de juguete, un fuelle y otros elementos que forman una inquietante figura cuyo perfil se asemeja al de una mantis religiosa, insecto presente en otras obras pictóricas del artista y cargado de connotaciones relacionadas con el freudiano complejo de castración, que en ese mismo tiempo interesó a otros artistas como Salvador Dalí o Brassaï. Así, Jeux relaciona la temática del juego infantil con los miedos y ansiedades de origen sexual que, según Freud, aparecen durante los primeros años de la vida de cada ser humano. Por otro lado, Domínguez une el interés de los surrealistas por la entomología a su propio origen meridional; a partir de su ingreso en el grupo, y de la organización de la «Exposición surrealista» en el Ateneo de Santa Cruz de Tenerife en 1935, el territorio de las Islas Canarias, su flora y fauna, se convertirán para los surrealistas en un catálogo de motivos pseudomíticos relacionados con lo salvaje y lo telúrico.

Carmen Fernández Aparicio
Menos
CategoríaEscultura
ObjetoObjeto surrealista
ID/Nº registroAD03242
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 2. El pensamiento perdido
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 405) - DYN y la Exposición Internacional del Surrealismo en México
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 2. El pensamiento perdido
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Óscar Domínguez, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project