Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/21785
Exposición relacionada: II Bienal de la imagen en movimiento ’92. Visionarios españoles
Arrebato
Data | Value |
---|---|
Artistas | Zulueta, Iván (1943-2009) |
Edición | Ilimitada |
Datación | 1979 |
Descripción del medio | Película 35 mm transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD) |
Soporte | Betacam Digital |
Color | Color |
Duración | 110' |
Año de ingreso | 2011 |
Notas | Película 35 mm transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD) Iván Zulueta fue autor de numerosos filmes en diferentes formatos, especialmente en aquellos de bajo presupuesto y al margen de cualquier industria –Super 8 y 16mm–, muchos de los cuales han sido exhibidos en escasas ocasiones. Arrebato es quizá su película más ambiciosa y compendio de muchos de los intereses y obsesiones que venía plasmando en sus cortometrajes anteriores. Considerada una especie de... Más Película 35 mm transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD) Iván Zulueta fue autor de numerosos filmes en diferentes formatos, especialmente en aquellos de bajo presupuesto y al margen de cualquier industria –Super 8 y 16mm–, muchos de los cuales han sido exhibidos en escasas ocasiones. Arrebato es quizá su película más ambiciosa y compendio de muchos de los intereses y obsesiones que venía plasmando en sus cortometrajes anteriores. Considerada una especie de autorretrato y espejo generacional de la cultura underground madrileña, a lo largo del filme se desarrollan discursos transversales presentes en la colección del Museo Reina Sofía: la experimentación con las drogas como espacio de libertad dentro de los márgenes del último franquismo y los años de transición democrática; la superación de los géneros –cinematográficos– como grandes relatos; o la noción de meta-cine, reflexión sobre el cine dentro del cine. Zulueta utilizó técnicas experimentales poco comunes dentro del contexto fílmico español como el found footage –collage de material filmado por el autor y metraje encontrado–, o el uso de fragmentos de obras suyas anteriores como Souvenir. Se servía asimismo de retazos de películas clásicas comerciales, dibujos animados, cómics y demás elementos de la cultura popular, reciclados tras una mirada nihilista y ascética –o «arrebatada»–, reflejo de la influencia ejercida en su obra por el arte pop británico, en una insólita fusión con la tradición de lo barroco español. Lola Hinojosa Menos |
Categoría | Cine |
ID/Nº registro | AD06417 |
Colección (2010-2020) | Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982) |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982) |
Copyright: © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2018