Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Air (Aire)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/21645
Exposición relacionada: Formas biográficas. Construcción y mitología individual
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Air (Aire)


DataValue
ArtistasGuston, Philip (1913-1980)
Datación1967
Descripción físicaSoporte: 45,5 x 58 cm
TécnicaTinta china sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2008
Notas
En los años cincuenta, Philip Guston realizó sus primeros dibujos de línea pura, convertida en vehículo de exploración de las nuevas posibilidades expresivas de la figuración. Son obras de rápida ejecución que le permiten libertad de exploración, planteadas como estructuras abiertas en las cuales la confrontación con las infinitas posibilidades de elección son reflejo del caos en el que la conciencia del artista percibe el sistema de lo cotidiano. Estas obras son el origen de los...
Más
En los años cincuenta, Philip Guston realizó sus primeros dibujos de línea pura, convertida en vehículo de exploración de las nuevas posibilidades expresivas de la figuración. Son obras de rápida ejecución que le permiten libertad de exploración, planteadas como estructuras abiertas en las cuales la confrontación con las infinitas posibilidades de elección son reflejo del caos en el que la conciencia del artista percibe el sistema de lo cotidiano. Estas obras son el origen de los Poem-Pictures o dibujos-poema que el artista realizó para los poemas escritos por su mujer, Musa McKim. Su intención no era crear una ilustración para los poemas, sino integrar ambos para componer el dibujo en sí, asumiéndolo como una experiencia conceptual y formal. Se trataba de «palabras e imágenes alimentándose unas a otras de una manera imprevisible. Naturalmente, no es la “ilustración” del texto; sin embargo, me fascina cómo texto e imagen rebotan entre sí». El artista propone de esa manera una lectura poética del conjunto de líneas que componen el texto y el dibujo, como procedimiento para entender su pleno sentido visual. El vínculo que se establece entre dibujo y poesía se convirtió a partir de entonces en fundamento de su obra y de su manera de entender el mundo. Es la forma en la que el artista «poetiza» el mundo material que le rodea.

Ruth Gallego Fernández
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD05000
Colección digitalColección de arte

Copyright: © The Estate of Philip Guston, 2015


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project