Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Who's Holding the Baby? (¿Quién se hace cargo del bebé?)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/21468
Exposición relacionada: Aún no. Sobre la reinvención del documental y la crítica de la modernidad
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Who's Holding the Baby? (¿Quién se hace cargo del bebé?)


DataValue
ArtistasHackney Flashers Collective
Datación1978 / Copia posterior, ca. 1980
Descripción físicaPor pieza: 77 x 51,5 cm
TécnicaGelatinobromuro de plata, tinta, mecanografía, impresión fotomecánica y collage sobre papel y cartulina
Técnica descriptivaConjunto compuesto por veintitrés paneles con fotografías, ilustraciones y textos. La versión original de 1978 estaba compuesta por veintinueve paneles.
SoportePapel, Cartulina
Año de ingreso2010
Notas
La agrupación Hackney Flashers Collective se formó en 1974. En su primera exposición, Women and Work (Las mujeres y el trabajo) (1975), utilizó fotografías documentales acompañadas de textos explicativos. La segunda exposición, titulada Who’s Holding the Baby? (¿Quién se hace cargo del bebé?) (1978), surgió de la evaluación crítica de Women and Work, concretamente del hecho de que esta exposición no contemplara la importancia crucial que...
Más
La agrupación Hackney Flashers Collective se formó en 1974. En su primera exposición, Women and Work (Las mujeres y el trabajo) (1975), utilizó fotografías documentales acompañadas de textos explicativos. La segunda exposición, titulada Who’s Holding the Baby? (¿Quién se hace cargo del bebé?) (1978), surgió de la evaluación crítica de Women and Work, concretamente del hecho de que esta exposición no contemplara la importancia crucial que tienen los servicios de guardería para la vida de las mujeres trabajadoras. En esa época, como hoy en día, la oferta de servicios públicos de guardería en Gran Bretaña era muy escasa.La vida de las mujeres trabajadoras había sido un tema apropiado para los reportajes fotográficos, no así la inexistencia de servicios de guardería. El propósito de la exposición Who’s Holding the Baby? era explorar esta carencia y su repercusión en las madres, sus hijos y la sociedad en su conjunto, y abordaba ideas complejas sobre el papel de la mujer como madre y como trabajadora, tanto dentro como fuera del hogar. Para ello fue necesario recurrir a herramientas adicionales, como ilustraciones, collage con imágenes publicitarias y gráficos.Esta crítica feminista fue concebida como una herramienta de agit prop, o agitación propagandística, que se utilizaría en diferentes contextos, como jornadas sobre la liberación de la mujer, reuniones sindicales, bibliotecas e instituciones implicadas en las políticas sociales. La obra se sitúa entre el fotoperiodismo y el arte conceptual.Durante su período de activismo, entre 1974 y 1980, unos veinte miembros formaron parte del colectivo Hackney Flashers. Las autoras de Who’s Holding the Baby? fueron An Dekker, Sally Greenhill, Liz Heron, Michael Ann Mullen, Maggie Murray, Christine Roche, Jo Spence y Julia Vellacott. El montaje original de Who’s Holding the Baby? estaba compuesto por veintinueve paneles. El Museo Reina Sofía conserva una versión posterior compuesta por veintitrés paneles.
Menos
CategoríaFotografía
ObjetoInstalación fotográfica
ID/Nº registroAD06161
Colección (2010-2020)Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

Copyright: © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project