Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Arlequí (Arlequín)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/21296
Exposición relacionada: Dalí. Todas las sugestiones poéticas y todas las posibilidades plásticas, Arte para un siglo. Colecciones del Museo Reina Sofía. II. Vanguardias (1925-1939), Dalí. Cultura de masas
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Arlequí (Arlequín)


DataValue
ArtistasDalí, Salvador (1904-1989)
Datación1926
Descripción física196,5 x 150 cm
TécnicaÓleo sobre lienzo
SoporteLienzo
Año de ingreso1988
Notas
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Después de haber llevado a cabo obras como los retratos de su hermana Ana María, en 1926 y 1927 resurge con fuerza en Dalí el interés por el cubismo, un cubismo suigéneris, adaptado a las leyes de su propia personalidad, tal como se observa, por ejemplo, en otras pinturas asimismo pertenecientes al Museo Reina Sofía: Natura morta (Bodegón al claro de luna), datado...
Más
Año de ingreso: 1988 (procedente de la ordenación de fondos del Museo Español de Arte Contemporáneo, MEAC)

Después de haber llevado a cabo obras como los retratos de su hermana Ana María, en 1926 y 1927 resurge con fuerza en Dalí el interés por el cubismo, un cubismo suigéneris, adaptado a las leyes de su propia personalidad, tal como se observa, por ejemplo, en otras pinturas asimismo pertenecientes al Museo Reina Sofía: Natura morta (Bodegón al claro de luna), datado en 1927, e incluso en otro lienzo realizado un año antes, Dues figures (1926). A este período pertenece también Arlequí, menos conocido por el gran público pero igualmente interesante, cuando menos, que los citados, si se tiene en cuenta tanto su gran tamaño como la perfección de su factura. En relación con esta composición cabe destacar además la sabiduría con que Dalí ha logrado conjuntar en un mismo lienzo la admiración por la vanguardia —en este caso, el cubismo— y el respeto por tradición pictórica hispana, como lo demuestran los blancos plegados, tan cercanos a Zurbarán, que conforman la parte izquierda del rostro del personaje protagonista. Algunos biógrafos del pintor han insistido en las peculiares características de Arlequí, así como de algunas otras de las obras dalinianas de estos mismos momentos cercanas también a la estética cubista. En este sentido, Max Gérad, en su biografía sobre Salvador Dalí, editada por  Blume en 1970, asegura que «la severa geometría del cubismo ha impresionado a Dalí, pero la abandonará aunque conserve la alegría de los volúmenes y una construcción sólidamente estructurada».

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaPintura
ID/Nº registroAS07488
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Salvador Dalí, Fundació Gala-Salvador Dalí, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project