Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Mirage Stage
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20948
Exposición relacionada: Primera generación. Arte e imagen en movimiento (1963-1986)
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Mirage Stage


DataValue
ArtistasPaik, Nam June (1932-2006)
Edición1/1
Datación1986
Descripción física431,8 x 609,6 x 243,8 cm
Descripción del medioTres vídeos (Betacam SP y DVD; color, sin sonido, proyección continua) reproducidos en 33 monitores de TV y 40 carcasas de TV de madera
SoporteBetacam SP
Año de ingreso2006
Notas
Tres vídeos (Betacam SP y DVD; color, sin sonido, proyección continua) reproducidos en 33 monitores de TV y 40 carcasas de TV de madera

Mirage Stage hace referencia a la idea de escenario teatral, no solo por su estructura y disposición, sino también por su monumentalidad y frontalidad. La pérdida de los límites del escenario que protagonizara el propio Nam June Paik en sus performances de los años sesenta, encuentra en este «espejismo-escenario» una vuelta de tuerca más...
Más
Tres vídeos (Betacam SP y DVD; color, sin sonido, proyección continua) reproducidos en 33 monitores de TV y 40 carcasas de TV de madera

Mirage Stage hace referencia a la idea de escenario teatral, no solo por su estructura y disposición, sino también por su monumentalidad y frontalidad. La pérdida de los límites del escenario que protagonizara el propio Nam June Paik en sus performances de los años sesenta, encuentra en este «espejismo-escenario» una vuelta de tuerca más para ser situada ahora en un ritmo global, al que alude mediante el bombardeo de imágenes reproducidas en las múltiples pantallas. Se trata de un collage sin fin saturado y veloz de imágenes extraídas de sus principales trabajos en vídeo monocanal: A Tribute to John Cage (Homenaje a John Cage, 1973-1976), Merce by Merce by Paik (Merce por Merce por Paik, 1975-1978), Documenta 6 Satellite Telecast (Emisión televisiva por satélite de la Documenta 6, 1977), Guadalcanal Requiem (Réquiem de Guadalcanal, 1977-1979) y una fuerte presencia de Global Groove (Ritmo global, 1973), un hilo continuo de imágenes comerciales y banales mezcladas con las coreografías de Merce Cunningham y las performances con Charlotte Moorman a través de las que Paik transmitía la complejidad de un mundo cada vez más interconectado e interdependiente. Todo ello en un ambiente mudo, sin sonido, que potencia la idea de espejismo e irrealidad. Paik parece así referirse al nuevo régimen del arte bajo la industria cultural y el capitalismo global, donde las fronteras entre arte y entretenimiento, entre información y espectáculo se diluyen.

Cristina Cámara Bello
Menos
CategoríaInstalación
Vídeo
ObjetoInstalación de vídeo multicanal
ID/Nº registroAD04044
Colección digitalColección de arte

Copyright: © de las reproducciones autorizadas, el autor, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project