Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Transmutations. V: femme-amphore (Transmutaciones. V: mujer-ánfora)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20931
Exposición relacionada: Brassaï. Del surrealismo al informalismo
Ficha principal
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Transmutations. V: femme-amphore (Transmutaciones. V: mujer-ánfora)


DataValue
ArtistasBrassaï (1899-1984)
Edición94/100
Datación1934-1935/1967
Descripción físicaImagen a sangre: 23,6 x 17,7 cm / Papel: 38 x 57 cm
SerieTransmutations (Transmutaciones)
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel
SoportePapel, Papel Arches
Año de ingreso2010
Notas
La faceta más conocida de Brassaï es la de fotógrafo, si bien es destacable su labor creativa en otros campos como la escritura, la pintura, el dibujo y el grabado. En 1934, directamente inspirado por su colaboración con Pablo Picasso, con quien trabajaba desde hacía dos años, Brassaï decidió experimentar con la técnica del grabado sobre placas fotográficas de vidrio. Intervino sobre una treintena de negativos de desnudos femeninos fechados entre 1931 y 1935, imprimiendo unas 150...
Más
La faceta más conocida de Brassaï es la de fotógrafo, si bien es destacable su labor creativa en otros campos como la escritura, la pintura, el dibujo y el grabado. En 1934, directamente inspirado por su colaboración con Pablo Picasso, con quien trabajaba desde hacía dos años, Brassaï decidió experimentar con la técnica del grabado sobre placas fotográficas de vidrio. Intervino sobre una treintena de negativos de desnudos femeninos fechados entre 1931 y 1935, imprimiendo unas 150 pruebas que daban cuenta de los diferentes estados de las imágenes en diversos momentos del proceso de alteración del material original. En 1967 publicó una selección de 12 imágenes de aquella serie, reunidas en un porfolio de fotograbados titulado Transmutations (Transmutaciones), en referencia a las mutaciones del cuerpo humano ante la intervención plástica sobre la fotografía. El resultado de este trabajo de experimentación es un ejemplo de actividad creativa que combina diversos medios, en una línea que avanza sobre investigaciones previas en torno al fotomontaje y el collage. La serie evoca tanto procesos de creación surrealistas como otras metáforas poéticas de origen más racional y de indagación visual, como las del cubismo tardío al que tuvo acceso a través de su trabajo con Picasso.

Concha Calvo Salanova
Menos
CréditosLegado de Mme. Gilberte Jacqueline Boyer, viuda de Brassaï, 2010
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD06076-005
Colección digitalColección de arte

Copyright: © ESTATE BRASSAÏ – RMN


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project