Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
S/T
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20762
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

S/T


DataValue
ArtistasBrassaï (1899-1984)
Datación1935-1950 (ca.) / Copia posterior
Descripción física23,5 x 29,5 cm
SerieGraffiti (Série VIII: la magie) (Graffiti [Serie VIII: la magia])
TécnicaGelatinobromuro de plata sobre papel
SoportePapel
Año de ingreso2010
Notas
El fotógrafo Brassaï, cuya obra fue adoptada por el grupo surrealista, realizó la serie titulada Graffiti entre 1933 y 1960 en las calles de París. Los grafiti, obras anónimas provenientes de la cultura popular y cotidiana y nacidas del gesto espontáneo y anónimo, son abordados por Brassaï como objets trouvés a los que el fotógrafo dota de simbolismo y monumentalidad. Guardan relación con otras series relacionadas con el encuentro con el espacio urbano parisino, que le...
Más
El fotógrafo Brassaï, cuya obra fue adoptada por el grupo surrealista, realizó la serie titulada Graffiti entre 1933 y 1960 en las calles de París. Los grafiti, obras anónimas provenientes de la cultura popular y cotidiana y nacidas del gesto espontáneo y anónimo, son abordados por Brassaï como objets trouvés a los que el fotógrafo dota de simbolismo y monumentalidad. Guardan relación con otras series relacionadas con el encuentro con el espacio urbano parisino, que le valieron el apelativo, ideado por Henry Miller, de «el ojo de París».
Las primeras fotografías de esta serie aparecieron en la revista surrealista Minotaure en 1933. Para los surrealistas estas imágenes resultaban interesantes tanto por el primitivismo de la técnica y la estética entre grotesca e informe que documentaban, como por el papel que el azar jugaba en el encuentro callejero del fotógrafo con las intervenciones murales. Por otra parte, Brassaï dedicó a esta forma de comunicación urbana una serie de reflexiones escritas que conectan con el pensamiento existencialista, especialmente tras la Segunda Guerra Mundial. La serie permite así plantear una relación directa con el Art Brut, término ideado por Jean Dubuffet en la posguerra, y referido al arte creado fuera de la cultura predominante, por personas anónimas y sin formación reglada.

Concha Calvo Salanova
Menos
CréditosLegado de Mme. Gilberte Jacqueline Boyer, viuda de Brassaï, 2010
CategoríaFotografía
ObjetoFotografía
ID/Nº registroAD06064
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © ESTATE BRASSAÏ – RMN


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project