Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Totalisateur (Totalizador)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20421
Exposición relacionada: Locus Solus. Impresiones de Raymond Roussel
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Totalisateur (Totalizador)


DataValue
ArtistasPicabia, Francis (1879-1953)
Datación1922 (ca.)
Descripción física55 x 73 cm
TécnicaAcuarela y tinta sobre cartón
SoporteCartón
Año de ingreso2008
Notas
En el año 1922, Francis Picabia se aleja de las propuestas dadaístas y presenta en la galería Dalmau de Barcelona sus nuevos trabajos, una serie de obras muy depuradas que reflejan un innovador concepto plástico basado en la geometría y elaborado a partir del círculo. En esta histórica exposición de Dalmau, Picabia incluye, pues, además de obras de raigambre figurativa, otras pinturas inscritas en la abstracción geométrica como Totalisateur (Totalizador), perteneciente, por...
Más
En el año 1922, Francis Picabia se aleja de las propuestas dadaístas y presenta en la galería Dalmau de Barcelona sus nuevos trabajos, una serie de obras muy depuradas que reflejan un innovador concepto plástico basado en la geometría y elaborado a partir del círculo. En esta histórica exposición de Dalmau, Picabia incluye, pues, además de obras de raigambre figurativa, otras pinturas inscritas en la abstracción geométrica como Totalisateur (Totalizador), perteneciente, por tanto, a un significativo período en el contexto de la producción del artista. Totalisateur es un certero ejemplo de esta etapa, en la que Picabia realiza un tipo de creaciones altamente enigmáticas, centradas en las máquinas y el mecanicismo, y casi siempre provocadoras en su simbología sexual. Como consecuencia del conocimiento por parte del artista de las teorías freudianas –y sin olvidar la decisiva influencia ejercida en su producción de este momento por Le grand verre (El gran vidrio) de Duchamp–, en estas obras mecanicistas existe un evidente interés por expresar los procesos sexuales a través de un lenguaje formal tomado de la mecánica.

Paloma Esteban Leal
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD04958
Colección (2010-2020)Colección 1. La irrupción del s. XX: utopías y conflictos (1900-1945)
Colección actual (2021-)Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 2 (Sala 207.02) - Galeries Dalmau
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 1. Territorios de vanguardia: ciudad, arquitectura y revistas
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 1. La irrupción del siglo XX: utopías y conflictos (1900-1945)

Copyright: © Francis Picabia, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project