Coin de chasteté (Cuña de castidad)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Duchamp, Marcel (1887-1968) |
Edición | 1/8 |
Datación | 1954 / Fundición de 1963 |
Descripción física | 6,2 x 8,8 x 4,5 cm |
Materia | Bronce y resina |
Técnica | Fundición y vaciado |
Año de ingreso | 2008 |
Notas | Los tres objetos eróticos de Marcel Duchamp surgieron a partir de la imprimación en yeso, y posterior fundición en bronce, de zonas del cuerpo femenino que protagoniza su última obra, la instalación Étant donnés (1946-1966). Estos fragmentos remiten a su trabajo anterior en torno al ready-made en cuanto a su contacto directo con la realidad, y también revelan la importancia para Duchamp de la obra como «índice»: aquello que participa de su modelo por contacto físico... Más Los tres objetos eróticos de Marcel Duchamp surgieron a partir de la imprimación en yeso, y posterior fundición en bronce, de zonas del cuerpo femenino que protagoniza su última obra, la instalación Étant donnés (1946-1966). Estos fragmentos remiten a su trabajo anterior en torno al ready-made en cuanto a su contacto directo con la realidad, y también revelan la importancia para Duchamp de la obra como «índice»: aquello que participa de su modelo por contacto físico con este, y por tanto se aleja de la mera representación, estableciendo una relación tangencial con la realidad. En Feuille de vigne femelle (Hoja de parra hembra) hay un sentido erótico explícito, y una imprimación directa del cuerpo, que en Objet dard (Objeto dardo) se convierte en referencia ambigua desde el punto de vista visual y lingüístico, al utilizar en su título una palabra de connotación fálica como dardo (dard), homófona de la expresión «de arte» (d’art). Coin de chasteté (Cuña de castidad), de 1954-1963 fue elegida como regalo de bodas de Duchamp a su última esposa, Alexina; su sentido erótico es diverso, pues mediante dos elementos y materiales, alude al acto sexual o a la imposibilidad del mismo en un gesto que aúna sexualidad y violencia. Estos objetos, dentro del período final de Duchamp, recogen su interés por la restauración de la presencia femenina explícita, poderosa y amenazante, que ya aparecía en Le grand verre. Carmen Fernández Aparicio Menos |
Categoría | Escultura |
Objeto | Escultura |
ID/Nº registro | AD04957 |
Presentación (2010-2020) | Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Presentación actual (2021-) | Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Expuesto en | Edificio Sabatini, Planta 4 (Sala 421) - Masculinidad en exilio |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría |
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Copyright: © Succession Marcel Duchamp / VEGAP et ADAGP, Madrid, 2018