Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20389
Traité de Bave et d'Éternité (Tratado de baba y eternidad)
Data | Value |
---|---|
Artistas | Isou, Isidore (1925-2007) |
Edición | Ilimitada |
Datación | 1950-1951 |
Descripción del medio | Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital, DVD y Disco duro) |
Soporte | Película 35 mm |
Color | Blanco y negro |
Duración | 123' |
Año de ingreso | 2010 |
Notas | Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital, DVD y Disco duro) El cine fue uno de los lenguajes que despertó mayor interés entre los miembros del movimiento letrista y también una de las causas de sus diferencias. El letrismo intentó proclamar la muerte del cine para volver a resucitarlo mediante la transgresión del lenguaje y del soporte fílmico, para convertir así la producción cinematográfica en un debate sobre el propio medio. Traité de bave et... Más Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital, DVD y Disco duro) El cine fue uno de los lenguajes que despertó mayor interés entre los miembros del movimiento letrista y también una de las causas de sus diferencias. El letrismo intentó proclamar la muerte del cine para volver a resucitarlo mediante la transgresión del lenguaje y del soporte fílmico, para convertir así la producción cinematográfica en un debate sobre el propio medio. Traité de bave et d’éternité (Tratado de baba y eternidad) es el primer filme del movimiento, planteado por Isidore Isou como filme-manifiesto. En él, la voz en off de Isou desgrana los principios básicos de la teoría y la práctica del cine letrista: el montaje discrepante –la divergencia de la imagen y el sonido–, la cinceladura –manipulación del soporte mediante la ralladura o el arañazo–, o la incorporación de materiales fílmicos de desecho. La película se alza como un grito revulsivo contra la tiranía de la imagen sobre el sonido, en un intento de destruir las bases sobre las que se sostiene el lenguaje cinematográfico. «Querría separar el oído de su amo cinematográfico: el ojo» es una de las afirmaciones del protagonista del filme, alter ego de su autor, que declama su discurso iniciático sobre un fondo sonoro plagado de abucheos, ruido y ritmos fonéticos. Lola Hinojosa Menos |
Categoría | Cine |
ID/Nº registro | AD06001 |
Colección (2010-2020) | Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Colección digital | Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968) |
Copyright: © Isidore Isou, VEGAP, Madrid, 2018