Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Opera (Ópera)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20167
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Opera (Ópera)


DataValue
ArtistasFahlström, Öyvind (1928-1976)
Datación1952-1953
Descripción física26,8 x 1170 cm
TécnicaRotulador y tinta china sobre papel pegado a papel japonés
Año de ingreso2011
Notas
Opera, obra creada en los años 1952-1953, constituye un trabajo liminal en la trayectoria de Öyvind Fahlström, ya que sintetiza su compromiso anterior con el surrealismo francés, al tiempo que anticipa el enfoque combinatorio que sería su signo distintivo durante la etapa concretista. Tras un primer análisis, parece que la estructura global de la obra se inspira en el concepto de automatismo de André Breton y en el afán de crear nuevas lenguas, característico de la obra de...
Más
Opera, obra creada en los años 1952-1953, constituye un trabajo liminal en la trayectoria de Öyvind Fahlström, ya que sintetiza su compromiso anterior con el surrealismo francés, al tiempo que anticipa el enfoque combinatorio que sería su signo distintivo durante la etapa concretista. Tras un primer análisis, parece que la estructura global de la obra se inspira en el concepto de automatismo de André Breton y en el afán de crear nuevas lenguas, característico de la obra de André Masson. El impulso inicial de esta obra sobre papel era una exploración de la escritura, según se desprende de la fascinación de Fahlström por el uso novedoso del rotulador. Sin embargo, si se examina con mayor detalle, Opera pone de relieve un proceso de descubrimiento experimentado por el artista, pues el denso caos inicial evoluciona hacia una formidable secuencia de formas que aluden a elementos reconocibles, como letras del alfabeto, palabras y planos arquitectónicos. La proliferación de formas a lo largo de la obra impresiona por su eclecticismo y por la diversidad de sus fuentes, contemporáneas y antiguas. Además, los descubrimientos asociados con Opera representan el comienzo de la conceptualización del concretismo, que Fahlström publicó al año siguiente y que sería un punto de referencia de toda su obra a partir de entonces.Un elemento importante de Opera es precisamente su título, porque arroja luz sobre el proceso creativo de Fahlström. Aunque Opera puede entenderse, en el sentido literario y musical, como una combinación de elementos discretos, grandes y pequeños, que se enlazan entre sí, para Fahlström el término «ópera» tenía un significado más amplio y complejo. Su gran hallazgo consistió en desarrollar un método para que tanto el artista como el espectador participasen en una operación de construcción y deconstrucción de la obra. Si bien para muchos la forma operística representaba una tradición demasiado restrictiva, a Fahlström le fascinaba el potencial del género para abordar temas escabrosos con gracia y belleza, así como su peculiar mezcla de técnica elevada y pura emoción. La ópera fue un tema recurrente durante toda la trayectoria artística de Fahlström, según se refleja en obras como Pájaros de Suecia, un poema operístico concreto producido para la radio en 1962.

Antonio Sergio Bessa
Menos
CategoríaDibujo
ObjetoDibujo
ID/Nº registroAD06363
Colección (2010-2020)Colección 2. ¿la guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)
Colección actual (2021-)Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 414) - Öyvind Fahlström: Ópera, 1952-1953
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Colección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 2. ¿La guerra ha terminado? Arte en un mundo dividido (1945-1968)

Copyright: © Sharon Avery-Fahlström/VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project