Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
L'Anticoncept (El anticoncepto)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20153
Exposición relacionada: Espectros de Artaud. Lenguaje y arte en los años cincuenta, Disonata. Arte en sonido hasta 1980
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

L'Anticoncept (El anticoncepto)


DataValue
ArtistasWolman, Joseph (1929-1995)
EdiciónIlimitada
Datación1951
Descripción del medioPelícula 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD)
SoportePelícula 35 mm
ColorBlanco y negro
Duración60'
Año de ingreso2011
Notas
Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD)

La obra de Gil J Wolman se enclava en el contexto de la Francia de posguerra, momento de desarrollo del Letrismo y el Situacionismo, en los que el cine estuvo marcado por una estrategia centrada en el ataque al medio a través de la negación de su misma naturaleza basada en la proyección de imágenes en movimiento. Se oponían a la tradición cinematográfica con la intención de desmontar un régimen basado en el...
Más
Película 35 mm, también transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD)

La obra de Gil J Wolman se enclava en el contexto de la Francia de posguerra, momento de desarrollo del Letrismo y el Situacionismo, en los que el cine estuvo marcado por una estrategia centrada en el ataque al medio a través de la negación de su misma naturaleza basada en la proyección de imágenes en movimiento. Se oponían a la tradición cinematográfica con la intención de desmontar un régimen basado en el espectacularización de la imagen y su exposición. En apenas un año, entre la primavera de 1951 y la de 1952, se presentaron en Francia una serie de películas y performances fílmicas que todavía hoy, retrospectivamente, pueden verse como uno de los momentos más radicales de impugnación de la institución cinematográfica.

En L’Anticoncept la pantalla y la imagen fotográfica serán ferozmente profanados a través de una metáfora sobre el propio dispositivo con la presencia de un gran globo de látex que confronta al espectador haciendo de pantalla. Tanto los efectos de las luces de proyección como el poema sonoro que acompaña la pieza se convierten en protagonistas. En esta obra, la coherencia del texto es olvidada en aras de provocar un ritmo y entonación irracionales que apuntan a la poesía física de Artaud. La acción y participación del público, conduce al espectador a una experiencia en la que se desbordan los sentidos. Se contrapone así a la centralidad de lo óptico en el discurso estadounidense, creando un campo visual que se expande más allá de la sala, incontrolado y, por tanto, resistente.
Menos
CategoríaCine
ID/Nº registroAD06362
Colección actual (2021-)Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría
Expuesto enEdificio Sabatini, Planta 4 (Sala 412) - Gil J Wolman: L’Anticoncept (El anticoncepto), 1951
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2021-) > Episodio 4. Doble exposición: el arte y la Guerra Fría

Copyright: © Gil Joseph Wolman, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project