Reina Sofia
Opciones de Accesibilidad
Politicas dislexia
Contraste reforzado
Aumentar el tamaño de las fuentes
Accesibilidad
Identificarse
LaDigitaldelReina
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
  • Explora el museo
  • Colecciones destacadas
  • Espacios
  • Redes
Boy Meets Girl (Chico conoce a chica)
Enlace permanente: https://ladigitaldelreina.museoreinasofia.es/idurl/5/20108
Twitter Facebook Google + Pinterest Mail

Boy Meets Girl (Chico conoce a chica)


DataValue
ArtistasBalcells, Eugènia (1943-)
Edición1/7
Datación1978
Descripción del medioPelícula 16 mm transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD)
SoporteBetacam Digital
ColorColor
Duración10'
Año de ingreso2011
Notas
Película 16 mm transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD)

Boy Meets Girl (Chico conoce a chica, 1978) constituye uno de los hitos en la trayectoria de Eugènia Balcells. Esta película, bajo un título normativo, parece aludir directamente al cine hollywoodiense, y en concreto al género de la comedia romántica, dirigido de manera expresa a un público mayoritariamente femenino. Al contrario que cualquier búsqueda narrativa, Balcells imagina para esta obra una pantalla...
Más
Película 16 mm transferida a vídeo (Betacam Digital y DVD)

Boy Meets Girl (Chico conoce a chica, 1978) constituye uno de los hitos en la trayectoria de Eugènia Balcells. Esta película, bajo un título normativo, parece aludir directamente al cine hollywoodiense, y en concreto al género de la comedia romántica, dirigido de manera expresa a un público mayoritariamente femenino. Al contrario que cualquier búsqueda narrativa, Balcells imagina para esta obra una pantalla dividida en dos mitades, que se mueven arriba y abajo, como si se tratara de una máquina tragaperras. La sección de la izquierda está ocupada por distintas representaciones de la mujer, mientras que la derecha está reservada a fotografías de hombres. Las imágenes se paran alternativamente creando combinaciones de parejas ficticias y aleatorias. La propia artista describe cómo en el proceso de acopio de las más de mil imágenes que conforman la película observó que la mayoría de las mujeres que aparecen en los medios de comunicación son anónimas y muestran poses artificiales, mientras que las imágenes de hombres suelen corresponder a personajes conocidos y en actitudes más naturales. Por tanto, la obra presenta una crítica a los modos de representación de los medios de masas, y a la imagen estereotipada y cosificada de la mujer que suelen ofrecer.

Lola Hinojosa
Menos
CategoríaCine
ID/Nº registroAD06358
Colección (2010-2020)Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)
Colección digitalColección de arte > Presentación Colección (2010-2020) > Colección 3. De la revuelta a la posmodernidad (1962-1982)

Copyright: © Eugènia Balcells, VEGAP, Madrid, 2018


Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Vimeo
  • Youtube
© Algunos derechos reservados. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2022
  • Ayuda
  • Aviso legal
  • Contacta
  • Cuenta personal
Plan de Medidas Antifraude Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
España es cultura | Spain is culture
Portal de Transparencia | Gobierno de España
Art Project